URBANISMO
Once municipios de Lleida optan a ayudas del Govern para reformar sus barrios
Son Lleida, Balaguer, Solsona, La Seu, La Pobla, Tremp, Arbeca, Les Borges, La Granadella, Ponts y Torrelameu. Presentan proyectos por más de 120 millones

Carles Martí Jufresa, comisionado para las políticas de mejora urbana, ambiental y social. - AINA MARTÍ/QUIM VALLÉS/ACN
Un total de once municipios de Lleida han presentado ante la Generalitat solicitudes de financiación con cargo al Plan de Barrios para proyectos de inversión en actuaciones de regeneración urbana que suman más de 120 millones de euros.
Se trata de Lleida, que presenta la carpeta de mayor grosor, con ayudas por valor de 25 millones de euros que, en su caso, se sumarían a los seis concedidos por el ministerio de Hacieda hace unas semanas para financiar actuaciones en Instituts-Sant Ignasi, Templers-Escorxador, la Mariola, Universitat, Rambla Ferran-Estació, Noguerola y Príncep de Viana-Clot.
Otros cinco municipios que han solicitado ayudas del Plan de Barrios son capitales de comarca, caso de Balaguer, La Seu, Les Borges, Solsona y Tremp. Completan la lista, en la que no han entrado 220 de los 231 municipios de la demarcación por las dificultades para cumplimentar los requerimientos documentales del programa, Arbeca, La Granadella, La Pobla de Segur, Ponts y Torrelameu.
El Plan de Barrios, que tiene una dotación 777,5 millones para impulsar actuaciones que sumarán un valor de en torno a 1.200, cubre entre el 50% y el 75% de los presupuestos en función de una serie de baremos de carácter social y económico.
Balaguer aspira a captar doce millones de euros, Tremp pretende lograr fondos para financiar 30 actuaciones cuyo valor total es de 10,6 y La Pobla ha presentado un cartapacio de 23 inversiones valoradas en 12,5 millones para las que espera disponer de hasta 9,37 procedentes de la Generalitat.
Los ámbitos que cubre el programa incluyen intervenciones de transformación física del medio urbano, tanto en urbanismo como en vivienda y en eficiencia energética, de acción sociocomunitaria y de transición ecológica, estas últimas tanto para infraestructuras verdes como para servicios ambientales y economía circular.
En el conjunto de Catalunya, las solicitudes presentadas por 83 municipios casi multiplican por cuatro el presupuesto de 2025. Ahora, la oficina técnica pondrá en marcha el proceso de selección de los proyectos para repartir la financiación disponible.