SEGRE

REGADÍOS

Los regantes del Canal d’Urgell aprueban un presupuesto de más de 12 millones para 2026

Para abordar la tecnificación de la infraestructura con una ayuda de 800.000 euros y nuevos proyectos de modernización. La comunidad pide más financiación para los agricultores no profesionales

La asamblea ordinaria celebrada ayer en la Casa Canal de Mollerussa. - E. FARNELL

La asamblea ordinaria celebrada ayer en la Casa Canal de Mollerussa. - E. FARNELL

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

La comunidad de regantes del Canal d'Urgell aprobó ayer un presupuesto de más de 12 millones de euros para 2026, dos millones más que el montante que se destinó al ejercicio de este 2025, de los que 2,6 millones se destinarán a inversiones. El presidente de los regantes, Amadeu Ros, explicó que la cifra “supera los 12 millones porque incluye las obras de Seiasa, empresa pública del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con las tres balsas de Juneda, Penelles y Castellserà, que deben estar finalizadas entre abril y junio del próximo año”. Entre las actuaciones previstas figura también la pavimentación de un tramo del canal principal". Según Ros, parte de los trabajos de mantenimiento ordinario quedarán incorporados dentro de este nuevo proyecto.

Los regantes han recibido un Perte de digitalización por valor de 800.000 euros, financiado al 100%. El proyecto forma parte del plan estatal de modernización de regadíos y deberá ejecutarse en un plazo máximo de seis meses. “A partir de diciembre podremos recibir un anticipo del 80% y nos permitirá modernizar la gestión administrativa y técnica tanto de la Casa Canal como de varias colectividades, además de digitalizar la red de suministro para promover el ahorro de agua”; dijo Ros.

En relación con el proyecto de modernización del canal, avanzó que se están cerrando gestiones con entidades financieras para facilitar créditos a los regantes para pagar el equipamiento interior de las fincas. “Algunas entidades ofrecen plazos de entre 20 y 30 años, aunque aún estamos pendientes de cerrar acuerdos importantes”. Insistió en que la modernización debe “abarcar a todos los regantes” para no dejar sin apoyo a los titulares no profesionales cuyas fincas se verán afectadas. “Las ayudas para amueblar las fincas pueden ir del 40 al 70%, según se trate de jóvenes agricultores o profesionales, pero pedimos que se apoye a los propietarios no agrícolas. Al final los beneficiarios serán los agricultores que trabajan las tierras”, dijo. El presidente de los regantes avanzó que en los próximos días se celebrará una reunión con el conseller de Agricultura, Oscar Ordeig, a petición del propio departamento.

En cuanto a la financiación, avanzó que se trabaja para ampliar los plazos para el equipamiento interior de fincas de 5 hasta los 10 años, con el compromiso de “no dejar a nadie atrás”.

Ros: ‘No venimos a arruinar a nadie, sino a enriquecer a todos ‘

“La gente tiene que entender que no venimos a arruinar a nadie, sino a enriquecer a todos. Esta modernización del regadío es una oportunidad para garantizar el futuro del canal”. Ros hizo estas declaraciones en referencia al apoyo necesario de las colectividades al proyecto de modernización, que está previsto que se vote en asamblea extraordinaria el próximo 21 de diciembre. Añadió que según las ordenanzas de la Comunidad general de regantes, la aprobación del proyecto requerirá el apoyo de dos tercios de los votos (el 66%), “aunque cada colectividad mantiene su propio reglamento interno y muchas podrían optar por la mayoría absoluta de 50+1”. “No podemos imponer nada. Cada colectividad decide”. Reconoció que “habrá opiniones diversas”, pero se mostró optimista en cuanto al apoyo necesario para la modernización, especialmente si se consiguen ampliar las ayudas a los no profesionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking