SEGRE

Medio siglo del festival de música tradicional más antiguo de los Països Catalans

Una exposición en la Seu d'Urgell repasa la historia la Trobada amb els Acordionistes del Pirineu. La muestra recoge más de 400 fotografías desde sus inicios, en 1976, además de sus carteles originales

La exposición muestra los reportajes elaborados por SEGRE a lo largo de la historia de la Trobada. - CCAU

La exposición muestra los reportajes elaborados por SEGRE a lo largo de la historia de la Trobada. - CCAU

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Las cinco décadas de historia de la Trobada amb els Acordionistes del Pirineu se muestran en una exposición que se puede ver hasta este viernes en la sala de Sant Domènec de La Seu d’Urgell. Propone al visitante un recorrido cronológico desde el año 1976, fecha de la primera edición de la Trobada, hasta la edición del verano pasado. Raúne más de 400 fotografías, carteles originales de las 50 ediciones, documentos históricos como telegramas y correspondencia y publicaciones de la Associació d’Acordionistes del Pirineu que permiten repasar de manera exhaustiva la vida del que se ha convertido en el festival de música tradicional más antiguo dels Països Catalans. La exposición está comisariada por el escritor de Oliana Jordi Pasques.

Artur Blasco, investigador y divulgador del folklore e impulsor del certamen, explica que “la sociedad rural y las colectividades pequeñas de los valles del Pirineo cambiaron enormemente con la aparición del acordeón”. 

La mostra pot visitar-se a la sala de Sant Domènec de la Seu fins divendres. - C.SANS

La mostra pot visitar-se a la sala de Sant Domènec de la Seu fins divendres. - C.SANS

Blasco lo define como “un instrumento revolucionario” y asegura que facilitó que los vecinos de los pueblos de montaña “empezaran a coger a sus vecinas por la cintura y a mirarlas a los ojos”. Esto se debe a que el acordeón contribuyó al desarrollo de los bailes en pareja en Europa, porque antes de que apareciera, continúa, solo se bailaban danzas en grupo. “En otras palabras, el acordeón fue la base del desarrollo de un tipo de comunicación nuevo”, recalca Blasco.

Documental

El recorrido por la exposición incluye la proyección de un documental conmemorativo con imágenes, sonidos, fragmentos de vídeo de archivo y entrevistas realizadas con motivo del medio siglo de historia del certamen. Toni Lombarte es el realizador del trabajo y explica que el vídeo no solo detalla momentos de las cincuenta ediciones del evento, sino que “da a conocer la sociedad del momento”. Blasco, con una mirada sorprendida e ilusionada, aparece en el documental en el momento en que tropezaba por primera vez con el acordeón. Fue en tierras nórdicas, en Reykjavík, a bordo de un barco en el que lo oyó sonar.

Imatge de la primera Trobada d’Acordionistes del Pirineu, a Arsèguel l’any 1977. - CCAU

Imatge de la primera Trobada d’Acordionistes del Pirineu, a Arsèguel l’any 1977. - CCAU

La Trobada ha contribuido a poner Arsèguel y toda la comarca del Alt Urgell en el mapa musical del mundo. Y que el trabajo de Blasco ha contribuido a evitar la paulatina desaparición de ese instrumento con el que los músicos de los pueblos de montaña salían a amenizar las fiestas cuando los vecinos querían celebrar el fin del invierno. El impulsor del certamen musical recuerda a los asistentes a la exposición que “es importante que nuestras generaciones futuras conozcan las tradiciones”.

Trobada del 2025

La Trobada amb els Acordionistes deI Pirineu se celebra cada año a finales del mes de julio con una quincena de conciertos. Si bien Arsèguel y La Seu d’Urgell son los escenarios principales, el certamen ha visitado este año Puigcerdà, Montferrer i Castellbò y Manresa. El festival ha ido creciendo año tras año y se ha consolidado como centro de intercambio cultural con países de todo el mundo. El evento tiene firmados convenios de colaboración con festivales de referencia como el Carrefour Mondial de l’Accordeón, en el Quebec, o el Ivan Malinin de Novosibirsk, en Siberia.

En la edición de la Trobada este año han participado músicos de Catalunya, el País Valenciano y de Euskadi, pero también intérpretes procedentes de Escocia, Irlanda, Italia, Bulgaria, Rusia o Colombia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking