SEGRE

Quejas de vecinos de Mollerussa por la plaga de estorninos: “es difícil que no te caiga un excremento encima”

Mollerussa hace años que lucha contra estas plagas, tal como ha ido recogiendo SEGRE a lo largo de los años

Queixes de veïns de Mollerussa per la plaga d’estornells: “és difícil que no et caigui un excrement a sobre”
SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Miles de estorninos tapando el cielo de Mollerussa. Esta es la imagen que denuncian varios vecinos de la capital del Pla d'Urgell. Más allá de la bonita estampa natural, lo cierto es que, dicen los vecinos, dejan toda la zona del canal de la ciudad “llena de excrementos, sobretodo árboles y coches aparcados. Además, del mal olor que dejan. Es una situación que pasa por las mañanas y las noches, cuando es difícil que no te caiga un excremento encima”.

De hecho, Mollerussa hace años que lucha contra estas plagas, tal como ha ido recogiendo SEGRE a lo largo de los años, y es que es un problema que se repite cada otoño e invierno desde hace más de una década. Las bandadas de estas aves, que utilizan los árboles urbanos para pernoctar, generan molestias a los vecinos y obligan al Ayuntamiento a destinar recursos constantes a la limpieza y a acciones de dispersión.

Las primeras quejas vecinales se remontan al menos a finales del 2019, cuando la acumulación de excrementos en las calles y mobiliario urbano llevó al consistorio a invertir cerca de 6.000 euros en equipos sonoros para reproducir gritos de depredadores y asustar a los pájaros. Aun así, el problema persistió y, en el 2021, la situación se calificó de “plaga”, con una notable indignación ciudadana por la suciedad en la avenida del Canal y otras zonas arborizadas.

En los últimos años, el consistorio ha ido combinando diferentes estrategias. En el 2022 se utilizaron petardos y sonidos disuasivos, y en septiembre de 2023 se adjudicó un nuevo contrato a una empresa especializada para instalar dos equipos sonoros y dieciocho altavoces en las zonas más afectadas. Este sistema, activado al hacerse de noche, reproduce sonidos de aves rapaces con el objetivo de romper los patrones de descanso de los estorninos.

Sin embargo, la medida que ha dado mejores resultados ha sido la poda intensiva de los árboles. A finales del 2023 y principios del 2024, los trabajos de poda en la avenida del Canal consiguieron que las aves abandonaran la zona. Ante la eficacia observada, el Ayuntamiento inició en octubre de 2024 una campaña de poda de más de 3.000 árboles repartidos en cinco áreas de la ciudad para reducir los puntos de pernoctación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking