Espot, Port Ainé y Boí Taüll estrenan el 'FlexiPass': un 'teletac' para evitar colas y con descuentos progresivos
La nueva tarjeta lanzada por FGC ya está disponible y se podrá empezar a utilizar a partir del 4 de diciembre

Una practicante de snowboard en Boí Taüll, en una foto de archivo.
Ferrocarriles de la Generalitat ha presentado el FlexiPass, un innovador sistema de acceso tipo teletac que revoluciona la manera de esquiar en las estaciones de Espot, Port Ainé y Boí Taüll, junto con La Molina, Vall de Núria y Vallter. Desde el 4 de diciembre de 2025, los usuarios pueden disfrutar de este nuevo formato de pago por uso que permite evitar colas y obtener descuentos progresivos.
El presidente de FGC, Carles Ruiz, ha destacado durante la presentación celebrada en Vic en el marco de la 44.ª Feria de la Montaña que este nuevo pase sigue la filosofía "cuánto más se esquía, más se ahorra". Con una suscripción anual de sólo 15 euros, los esquiadores pueden acceder directamente a cualquiera de las seis estaciones gestionadas por Ferrocarrils, con la comodidad de pagar sólo por lo que se utiliza y con bonificaciones que culminan en la gratuidad a partir del 17.º día de esquí.

La presentación de la nueva temporada se ha hecho este viernes en Vic.
"El FlexiPass permite esquiar con más facilidad y con más tranquilidad", ha explicado Ruiz, añadiendo que "no coges un compromiso para toda la temporada, sino que te vayas adaptando a las necesidades de cada momento". A diferencia del abono anual tradicional, este nuevo formado ofrece flexibilidad para decidir a última hora si se visita la montaña, con precios que se ajustan a las condiciones meteorológicas o al número de pistas disponibles, y con el seguro de accidentes incluido.
La nueva marca Pirineu365
Paralelamente al lanzamiento del FlexiPass, Carles Ruiz ha anunciado la creación de la marca Pirineu365, concebida como un "cobijo" que unifica todas las estaciones bajo unos valores compartidos de proximidad con el territorio y compromiso con el Pirineo. El objetivo principal de esta iniciativa es desestacionalizar la actividad en las montañas catalanas, promoviendo las estaciones como destinos de interés durante los doce meses del año.
Mejoras en las instalaciones para la temporada 2025
FGC también ha aprovechado el acto para anunciar la finalización de varias mejoras en sus estaciones. Destaca la culminación de las reformas en el refugio Nido del Águila de la Molina, situado a 2.537 metros de altitud, que se ha transformado en un espacio confortable abierto a todo tipo de visitantes, desde esquiadores y senderistas hasta familias.
En el Vall de Núria se completará el proyecto de geotermia que elimina el uso de gasóleo para la calefacción de todos los edificios, y se inaugurará un nuevo mirador con vistas en el lago. Por su parte, Port Ainé estrenará con esta temporada un restaurante en la cota 2.100 que ofrecerá servicio los fines de semana y festivos.
Proyecto Revive: compromiso con la sostenibilidad
Ferrocarrils ha puesto de relieve el proyecto Revive, una iniciativa medioambiental que busca dar una segunda vida en los residuos plásticos y termoplásticos difíciles de reciclar generados en las estaciones. Mediante una colaboración con una empresa especializada, estos materiales se transformarán en nuevos productos que las mismas instalaciones podrán aprovechar, como mobiliario urbano, bancos, papeleras y contraventanas para las estaciones.