Pura Alfonso, profesora de la Universitat Politècnica de Catalunya: «El wolframio tuvo importancia histórica en el Pirineo»

«El wolframio tuvo importancia histórica en el Pirineo»
Para que lo entienda todo el mundo: ¿Qué son las materias primas críticas y qué papel juegan las tierras raras?
Son recursos esenciales para tecnologías estratégicas, cuyo suministro corre riesgo de interrupción. Dentro de ellas están los minerales críticos, entre los que se incluyen las tierras raras, además de wolframio, niobio, tántalo o cobalto.
¿Cuál es la situación en Catalunya, especialmente en el Pirineo y Prepirineo de Lleida en cuanto a los minerales críticos?
Catalunya no dispone de grandes cantidades de tierras raras. Se han identificado depósitos en bauxitas, como en Peramola, pero sin contenidos significativos. En el Cap de Creus se localizaron pequeñas cantidades de niobio y tántalo, y en el Pallars Sobirà se explotó cobalto en la mina Solita, hoy abandonada. El mineral con más interés sigue siendo el wolframio, que tuvo importancia histórica en el Pirineo. En 2018 se intentó reabrir la mina de Salau (Francia), con contenidos atractivos de wolframio y oro, pero las protestas sociales paralizaron el proyecto. También en la vertiente catalana hubo intentos de exploración en la Vall de Bonabé, igualmente rechazados.
¿Por qué España vuelve ahora a mirar hacia la minería?
Durante décadas la minería estuvo mal vista, sobre todo por los problemas ambientales. Pero Europa se dio cuenta de su gran dependencia del exterior —principalmente de China— y de la importancia económica de estos recursos. Por eso, desde hace más de 10 años la UE financia proyectos para identificar y explotar materias primas críticas. En España, el Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado el Programa Nacional de Exploración Minera 2025-2029, en línea con estas directrices.
¿Y qué ventajas tendría explotar antiguos residuos o escombreras ya existentes?
Pues permitiría recuperar recursos ya extraídos sin abrir nuevos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental. Además, se promueve la “minería urbana”, que aprovecha materiales de productos en desuso como las baterías de litio, fuente secundaria de litio, manganeso, cobalto y cobre.
¿Qué papel juega la investigación geológica y minera en Catalunya?
En la Universitat Politècnica de Catalunya de Manresa trabaja el grupo RiiS, que investiga desde la valorización de minerales y residuos hasta nuevas tecnologías de minería sostenible e inteligente, fomentando la economía circular y la transferencia al sector industrial.
¿Cómo estamos en comparación con otros países?
España y Catalunya están en buena situación, con altos estándares ambientales. Aunque queda camino por recorrer, la minería aquí es sostenible y controlada. Un ejemplo de referencia es la mina de Kiruna, en Suecia, explotada con maquinaria remota y gran seguridad.