SEGRE

FAUNA

La lucha contra la avispa asiática, en manos de ayuntamientos y particulares

Expertos y apicultores piden una estrategia de la Generalitat para contener la especie

“Los bomberos no podían retirar los nidos, pero nos prestaron la escalera”. El ayuntamiento de Ribera d'Ondara pidió ayuda a los Bomberos en septiembre para retirar nidos de avispa asiática de una farola en la zona deportiva de Sant Antolí, frecuentada por escolares. “Nos dijeron que no podían hacerlo, pero nos prestaban la escalera”, explicó el alcalde, Francesc Sabanés. Un apicultor local destruyó los nidos. - AJUNTAMENT DE RIBERA D’ONDARA

“Los bomberos no podían retirar los nidos, pero nos prestaron la escalera”. El ayuntamiento de Ribera d'Ondara pidió ayuda a los Bomberos en septiembre para retirar nidos de avispa asiática de una farola en la zona deportiva de Sant Antolí, frecuentada por escolares. “Nos dijeron que no podían hacerlo, pero nos prestaban la escalera”, explicó el alcalde, Francesc Sabanés. Un apicultor local destruyó los nidos. - AJUNTAMENT DE RIBERA D’ONDARA

Esmeralda Farnell

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat deja en manos de ayuntamientos y particulares la retirada de nidos de avispa asiática pese al avance de esta especie. El protocolo de actuaciones y seguimiento de Agricultura recomienda eliminar los avisperos solo si son un riesgo para las personas. En cuanto al sector apícola, el Govern colabora con los atrayentes para trampas.

La avispa asiática (vespa velutina) sigue ganando terreno en Lleida y en Catalunya mientras la Generalitat mantiene sin cambios su estrategia de gestión, que delega la retirada de nidos en ayuntamientos y particulares. Pese a que esta especie invasora supone un riesgo creciente para la biodiversidad, la apicultura y algunos cultivos, el Govern insiste en que su intervención directa solo procede en casos excepcionales o cuando se detecta un peligro evidente para la ciudadanía. En cuanto al sector apícola, son los propios agricultores los que deben hacerse cargo de aplicar tratamientos para frenar la plaga, que amenaza no solo a las abejas, sino al equilibrio ecológico. Ayuntamientos, agrupaciones apícolas y expertos reclaman que la Generalitat lidere una estrategia más coordinada frente a esta amenaza global y más apoyo técnico y operativo para contener la especie, sin tener que recurrir a empresas privadas especializadas para retirar los nidos y tener que pagar una media de 300 euros por nido. En paralelo, cuando la situación lo requiere, Agentes Rurales, Bomberos, y Protección Civil pueden colaborar en el control, aunque estas actuaciones se limitan a escenarios de riesgo como parques, centros educativos o áreas transitadas, según el protocolo de actuaciones y seguimiento de esta especie de la Generalitat.

Josep Maria Claria, responsable del sector apícola de Unió de Pagesos, explicó que los agricultores se organizan para hacer capturas, un proceso que pone en riesgo tanto sus colonias como su propia seguridad. Insisten en que la mejor medida para proteger las colmenas es “la instalación de trampas en otoño y especialmente en primavera, para reducir el número de avispas reina antes de que construyan los nidos”. Desde UP reclaman que sean los Agentes Rurales los que hagan el trampeo, ya que “hay que tener autorización para evitar daños a otros insectos”. Alertaron sobre la gravedad de la situación en el sector, ya que de seguir así, “será muy difícil tener miel porque las colmenas no producen”. Los apicultores emplean trampas con atrayentes autorizados para reducir la presencia de avispas en las colmenas, aunque estas herramientas no permiten erradicar la especie. Este año, la Generalitat, ha distribuido atrayente con un coste de 15.400 euros, una medida considerada insuficiente por parte del sector.

El departamento de Territorio confirmó que la expansión de la avispa asiática se ha generalizado en las cuatro demarcaciones catalanas y que su incremento es “coherente con la evolución esperable de una especie invasora ya establecida desde 2012”. Hace unos días, apicultores de Lleida capturaron en una semana más de 3.000 ejemplares de avispa asiática entre Bellaguarda y Juncosa, en Les Garrigues, y alertaron que esta especie invasora no deja de aumentar y que, pese a sus esfuerzos, los daños en el sector también van a más.

Empresas privadas especializadas, las autorizadas a retirar los nidos

Han sido decenas los casos de particulares y ayuntamientos que han tenido que recurrir a empresas privadas especializadas para retirar los nidos de las avispas asiáticas. En Sant Antolí, el pasado septiembre los Bomberos cedieron una escalera mecánica a un apicultor, que voluntariamente, retiró un nido de una farola situada frente al colegio. En paralelo, productores de Aran tuvieron que subir las colmenas a más de 1.700 metros de altitud para evitar el ataque de velutinas. Este año en la Val d’Aran se han registrado más de 100 incidencias provocadas por avispas mientras que el año pasado fueron cuatro.

Depreda las abejas y causa daños importantes en la apicultura

El avance de vespa velutina en Lleida se enmarca en la expansión generalizada de la especie en Catalunya y el Estado. Su adaptación al clima actual de inviernos suaves y veranos más húmedos, permite colonias mayores y más supervivencia de avispas reinas. Así mantiene la actividad hasta entrado el otoño, ampliando su impacto sobre los polinizadores y las colmenas. La presión depredadora sobre la abeja melífera está documentada y provoca pérdidas significativas en el sector apícola, además de un notable impacto ecológico, al comprometer la función polinizadora que sustenta numerosos ecosistemas naturales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking