SEGRE

TRIBUNALES

Dejan libres al guardia civil y a los otros imputados por el crimen de La Baronia

La Audiencia determina que no hay riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas

Mossos d’Esquadra en el lugar del crimen el día después de que se produjera. - SEGRE

Mossos d’Esquadra en el lugar del crimen el día después de que se produjera. - SEGRE

Albert Guerrero
Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Audiencia de Lleida dejó ayer en libertad al comandante de la Guardia Civil retirado y a otros dos hombres que fueron encarcelados en septiembre por su supuesta relación con el asesinato de Joan Coromina en enero de 2022 en La Baronia de Rialb. El tribunal considera que no hay riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas.

La Audiencia de Lleida decretó ayer la libertad del comandante de la Guardia Civil retirado F.G.P. y los otros dos investigados —un vecino de Lleida y uno de Cervera— que fueron detenidos el pasado septiembre por su presunta relación con el asesinato de Joan Coromina Estany, de 61 años, en enero de 2022 en un bosque La Baronia de Rialb, según ha podido saber este periódico. El tribunal estima así los recursos interpuestos por las defensas, que fueron expuestos el pasado miércoles, y dicta libertad provisional sin fianza con la obligación de presentarse ante el juzgado y la prohibición de salir del Estado. La Audiencia considera que, en el momento actual, no hay “riesgo de alteración, destrucción y alteración de pruebas”. También dice que tienen arraigo, por lo que “no se vislumbra riesgo de sustraerse de la acción de la justicia”, y que la prisión provisional no debe convertirse en “una pena privativa de libertad anticipada, injustificada o desproporcionada”.

El comandante de la Guardia Civil retirado, que está siendo investigado como supuesto inductor del asesinato (ver desglose), está representado por el letrado Daniel Ibars, quien aseguró ayer a este diario que “la Audiencia pone fin de esta manera al abuso de la prisión provisional, que no puede servir por causas prospectivas como esta y, además, existen otras medidas como las decretadas ahora para garantizar que no se sustraen de la justicia”.

Cabe recordar que la víctima murió de un disparo de un francotirador que no ha sido arrestado. En la vista del miércoles, la Fiscalía solicitó que se mantuviera la prisión provisional para los tres imputados, lo que la Audiencia rechazó ayer. Los otros dos investigados, como supuestos cooperadores, son un vecino de Cervera, amigo de juventud de Coromina, y otro de Lleida, dueño de un taller.

La víctima y los tres investigados se reunieron un mes antes del asesinato

Según los investigadores, los imputados y la víctima se reunieron el 24 de diciembre de 2021, un mes y un día antes del crimen. En la reunión, el mando policial habría ofrecido información relativa a la investigación de contrabando en Portugal en la que se invstigaba a Joan Coromina a cambio de una cantidad de dinero. Coromina se habría negado a satisfacerla. Concretamente, le habría pedido 30.000 euros. Tras el asesinato, los investigados se habrían reunido varias veces en el taller del vecino de Lleida, donde "se revelaron detalles relativos a las circunstancias del fallecimiento de Joan Coromina, de los cuales de forma indiciaria podría inferirse la participación de los investigados en los hechos”, según la Audiencia.

Los investigadores creen que el comandante podría haber encargado el asesinato a un sicario y que los otros dos imputados fueron cooperadores. Asimismo, en las diligencias se advierte que los investigados eran muy cautelosos en sus encuentros porque sabían que estaban siendo investigados. Las pesquisas policiales señalan que el mando policial borró mensajes de WhatsApp el mismo día que se publicó un artículo, el pasado abril, que informaba sobre avances en la investigación.

Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil detuvieron a los tres sospechosos el pasado 2 de septiembre. Dos días después, el juez de Solsona que instruye el caso decretó su ingreso preventivo en prisión argumentando que había riesgo de destrucción de pruebas y señalando que los investigados podrían estar preparados para los registros que llevaron a cabo los agentes y podrían influir en posibles testigos.

A diez días de cumplirse los tres meses de su ingreso en el Centre Penitenciari Ponent, la Audiencia de Lleida les deja en libertad por un caso en el que el autor material no ha sido detenido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking