SEGRE

ENERGÍA

La Generalitat abrirá la puerta a los grandes molinos de viento en las comarcas del Pirineo

Su plan territorial asigna un objetivo de 53,3 MW eólicos al Pallars Sobirà y 48,8 al Jussà. Delimita terrenos aptos para que generen energía sin que lo impidan restricciones urbanísticas ni ambientales

La central solar de la cooperativa Som Energia en Tiurana. - SOM ENERGIA

La central solar de la cooperativa Som Energia en Tiurana. - SOM ENERGIA

Raúl Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat abrirá la puerta a instalar parques eólicos en el Pirineo, donde nunca se ha tramitado ninguno. Hasta ahora era casi impensable, debido a las restricciones urbanísticas y ambientales en las comarcas de montaña. Sin embargo, el Govern estima que todas estas limitaciones dejan algunos espacios aptos para construir molinos de viento en los Pallars y delimitará los terrenos donde poder hacerlo. Todo ello forma parte del futuro plan territorial (plater) para regular la implantación de energías renovables en Catalunya. La directora del Institut Català de l’Energia, Anna Camp, presentó ayer las previsiones de esta planificación en el Jussà y el Sobirà ante representantes de ayuntamientos y consells de las dos comarcas.

La planificación de la Generalitat fija objetivos de energías limpias para 2050. El del Pallars Sobirà es de 53,3 megavatios (MW) de energía eólica y 65,1 MW de origen solar. De esta última, 34,5 MW deberá desplegarse en cubiertas de edifcios, 10,5 MW en espacios degradados como canteras en desuso y 20,1 MW en unas 30 hectáreas no alteradas por actividades humanas. Tras la presentación del plan en esta comarca, representantes de ayuntamientos y el consell plantearon dudas sobre si las figuras de protección ambiental permitirán grandes centrales eólicas y solares.

En cuanto al Pallars Jussà, el plan prevé 48,8 MW eólicos y 772 MW solares. De estos, 69,4 MW son para cubiertas de edificios, 134,5 en suelo degradado y 518,5 MW en terrenos que no lo están. En esta comarca ya hay proyectos solares que suman 251 MW, una potencia que se deduciría del objetivo de la comarca.

La Generalitat presentará a cada comarca los objetivos que el plater fija para ella antes de sacar a exposición pública el plan a principios de 2026.

En marcha la central solar de Som Energia en Tiurana

La cooperativa Som Energia ha puesto en marcha la central solar de Mas Pinós en Tiurana, la segunda que promueve en las comarcas de Lleida después de la de Anglesola. Tiene una potencia de 2,9 MW y deberá producir 5.639 MWh al año, el equivalente al consumo anual de 2.255 viviendas. Los promotores indicaron que las obras se han financiado a través de aportaciones de socios de Som Energia y de una subvención del fondo Next Generation de la UE. “Gran parte de la energía se consumirá en la provincia de Lleida”, afirmó la cooperativa, que indicó que tiene más de 2.500 socios y cerca de 4.000 contratos en la demarcación. 

Asimismo, apuntó que los paneles solares se han instalado en terrenos de secano poco productivos, que la instalación aprovecha una línea de media tensión ya existente para evacuar la energía y que el proyecto “cumple todos los criterios de integración paisajística y ambiental.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking