Tecnología de radiofrecuencia centra la feria de la Robótica
Muestra las competencias digitales adquiridas en La Llavor de bonÀrea. El proyecto llega a 1.600 estudiantes y este curso se estrenará en Tàrrega

Muestra de los proyectos del ciclo de Electromecánica del instituto de Guissona en la inauguración. - LAIA PEDRÓS
Guissona celebra hasta el domingo la quinta edición de la feria de la Robótica en el espacio La Llavor de bonÀrea, un evento dedicado a esta especialidad que este año hace especial énfasis en la tecnología de radiofrecuencia. El certamen tiene como objetivo mostrar las competencias digitales y tecnológicas que adquiere el alumnado de forma curricular y gratuita en La Llavor, vinculando este aprendizaje con el desarrollo profesional futuro. Jaume Alsina, director general de bonÀrea, señaló que La Llavor es fundamental para la cohesión social en zonas rurales, ya que genera oportunidades a todo el alumnado en igualdad de condiciones. “Es un elemento clave para conseguir cohesión social de manera plena, vinculando ruralidad, tecnología, innovación y diversidad”, destacó. Alsina también hizo referencia a la evolución tecnológica que bonÀrea está desarrollando con radiofrecuencia, una tecnología que abre nuevas oportunidades en logística, producción y comercio.
Para el alcalde de Guissona, Jaume Ars, “La Llavor es un reto educativo que contribuye a humanizar la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial convirtiéndose en un espacio de progreso y bienestar”.
Durante la feria se ofrecen actividades lúdicas y educativas, como talleres interactivos, exhibiciones de robótica educativa (Quanta) y espacios innovadores como las plataformas Omni Treadmill, donde los participantes pueden integrar movimientos reales en entornos virtuales, y la zona Retro Arcade, para jugar y competir. Destaca el espacio Lego Challenge, para construir y diseñar en familia, demostraciones de proyectos del alumnado del ciclo formativo de grado medio de Electromecànica del instituto de Guissona, y el nuevo espacio Maker challenge de La Llavor, para crear, programar y dar vida a ideas en una gincana de ingenio y creatividad. En esta ocasión, también destacan demostraciones de proyectos basados en radiofrecuencia, que permiten controlar, contar y detectar objetos sin intervención humana, destacando su aplicación en logística, trazabilidad y productividad.
La Llavor, impulsada por bonÀrea, promueve la cohesión social rural a través de la innovación tecnológica y la educación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Actualmente, llega a más de 1.600 estudiantes de escuelas e institutos de Guissona, Agramunt, Ponts, Torà y Santa Coloma de Queralt en colaboración con los ayuntamientos y empresas de cada localidad, aunque el proyecto prevé abarcar once municipios más. De hecho, en el segundo trimestre de este curso está previsto que se estrene en Tàrrega beneficiando a 800 estudiantes más de 5º de Primaria a 2º de la ESO.
Además de la feria de la Robótica, Guissona acoge este fin de semana, sábado y domingo, una nueva edición de la feria Playmobil y Lego en el pabellón 11 de Setembre con exposición de dioramas, venda de productos de las dos marcas, concursos y talleres.