SEGRE

Los Agents Rurals refuerzan la vigilancia en el congost de Mont-rebei durante el verano ante la alta afluencia de visitantes

El incremento de efectivos busca garantizar la protección ambiental por el incremento de turistas, que ha aumentado gracias a la recuperación del embalse de Canelles

Agents Rurals vigilando en lancha el congost de Mont-rebei.

Agents Rurals vigilando en lancha el congost de Mont-rebei.Oriol Bosch / ACN

Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

Los Agents Rurals han reforzado su presencia en espacios naturales cómo el congost de Mont-rebei, en Àger, coincidiendo con el inicio de la temporada fuerte de actividades turísticas del verano. Según el jefe del cuerpo en Lleida, Llorens Ricou, se ha hecho un programa especial de vigilancia en 25 espacios protegidos de Cataluña. En algunos momentos de mucha afluencia se triplica el número de efectivos, sobre todo los días de fiesta. El objetivo es vigilar las actividades que puedan generar cualquier riesgo para el medio ambiente. En Mont-rebei, después de tres años de sequía que han limitado las actividades, este año el embalse de Canelles está por encima de 81% y eso ha permitido recuperar a los turistas. El 90% de personas cumplen las normas, según Ricou.

Los Agents Rurals empezaron el programa especial de vigilancia de los espacios protegidos de Cataluña por Semana Santa y el puente del 1 de mayo, pero con el arranque de actividades acuáticas por el verano, se intensifica la presencia en zonas como Mont-rebei, donde en determinadas jornadas incluso llegan a triplicar el número de efectivos. En los últimos dos años, el cuerpo de Agents Rurals ha pasado de 500 efectivos a prácticamente 700. Según Ricou, con la activación del plan por parte del Departamento de Interior, muchos agentes que tienen descanso para el día de fin de semana también trabajan para reforzar su presencia en estos espacios. En la zona del Montsec de las dos patrullas que hay habitualmente, ahora hay cuatro e incluso pueden llegar a ser cinco.

Mont-rebei es una reserva natural específica, con unos valores naturales “muy apreciados” y por eso los Agents Rurals velan para que no haya exceso de ruidos, animales sin atar y que nadie encienda fuego o acampe. Lo más importante, sin embargo, es vigilar la circulación y la navegación, para que se haga de manera respetuosa con el medio. Además, está el añadido de que en el embalse de Canelles existe la presencia del mejillón zebra y por eso se tiene que controlar que las embarcaciones dispongan de la autorización para poder navegar, ya que se tienen que desinfectar. Otra de las actividades que controlan los Agents Rurals es la escalada, ya que en torno al desfiladero hay muchas vías, pero también especies protegidas de aves que nidifican.

Según Ricou, el 90% de la gente a la que paran cumplen las normas. Así y todo, los Agents Rurals se encuentran embarcaciones sin autorización. Mont-rebei limita con Aragón y hay muchos visitantes que entran por este lado. “Eso tiene sus inconvenientes”, ha comentado Ricou. También se han encontrado con vuelos ilegales de drones que llevan muchos “influencers” y está prohibido hacerlo porque hace falta un permiso especial. Otras infracciones son la pesca en horas no permitidas.

Retorno de las actividades después de la sequía

Este año, con la recuperación del volumen de agua se ha recuperado la afluencia de visitantes aunque todavía no se llega a las cifras postpandemia cuando espacios como Mont-rebei se popularizaron mucho. Simon de la Canal, de Zenit Aventura, se ha mostrado satisfecho por el hecho de que el pantano se ha recuperado mejor de lo que pensaban, pero después de tanto tiempo parados, les está costando volver a tener los visitantes que habían registrado. “En julio está un poco lejos de lo que tendría que estar en cifras de visitantes”, ha apuntado, y por eso, las empresas de la zona esperan que agosto vaya un poco mejor.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking