ECONOMÍA
El proyecto de 12 millones de euros de Balaguer para revitalizar el barrio histórico
El consistorio presentará la propuesta en el Pla de Barris, que prioriza la rehabilitzación de viviendas e intervenciones sociocomunitarias

Viviendas vacías y tapiadas en el centro histórico de Balaguer.
La Paeria de Balaguer está perfilando su propuesta para transformar y reforzar la cohesión social en el centro histórico del municipio, el barrio que presenta los indicadores socioeconómicos más bajos. El proyecto lo presentará en el Pla de Barris de la Generalitat y aspiran a recibir una subvención de unos 12 millones de euros, según declaraciones de la alcaldesa, Lorena González, a la ACN.
La hoja de ruta incluye ideas como el incentivo a la rehabilitación de viviendas, actuaciones urbanísticas e intervenciones sociales y comunitarias, entre otros. La iniciativa parte de una diagnosis previa participativa, como el diálogo con entidades o una encuesta en la población y se está elaborando con un grupo motor de técnicas municipales. El consistorio trabaja para presentar el informe antes del 15 de 0ctubre, la fecha límite.
González ha detallado que a estas alturas se acaba de recopilar la información y elaborando la memoria del proyecto. A la espera de definir las actuaciones concretas, la paera en cap de Balaguer avanza que se incluirán iniciativas de rehabilitación de viviendas, de reparación urbanística de algunas calles, mejora de la iluminación, impulso de zonas verdes y para resolver la falta de aparcamiento en el barrio.
El centro histórico ya se benefició hace 20 años del Pla de Barris que empezó el ejecutivo tripartito de Pasqual Maragall, pero el barrio sigue siendo el que tiene los indicadores socioeconómicos más bajos de la capital de la Noguera. "El tema urbanístico es una cuestión que funcionó muy bien entonces, pero hay una parte social y comunitaria que es la que nos ha faltado y que nos hace falta. No sólo se trata de rehabilitar viviendas, sino que la gente se haga el barrio suyo, haya cohesión social, dinamización, casales y comercio; en el fondo, que haya más vida, porque nos falta un empuje más," ha argumentado González.
De acuerdo con el tope que establece la convocatoria según el número de habitantes, Balaguer calcula que podrá recibir unos 12 o 12 millones y medio euros en esta convocatoria. El proyecto que presentarán, sin embargo, sube a los 20 millones de euros, y por eso el consistorio ha pedido al ejecutivo y al comisariado de la Llei de Barris que el centro histórico pueda beneficiarse de otras líneas de actuación. "Queremos más apoyo y financiación porque creemos que el centro histórico de Balaguer se lo merece", ha añadido la alcaldesa. La Paeria cuenta con el asesoramiento de la arquitecta Itziar González, especialista en la rehabilitación de centros históricos.
Los vecinos priorizan resolver la problemática de la vivienda y la cohesión social
L'Associació del Veïnat del Centre Històric aplaude la propuesta del consistorio porque "hay una degradación y una desestructuración del barrio bastante profunda y estructural", según ha indicado la presidenta de la entidad, Teresa Estany. Los vecinos constatan que en la zona hay un tanto por ciento muy alto de casas vacías y que, además, están muy deterioradas, y defienden que aquello que hace un barrio vive y agradable es que se viva allí. "No sólo que haya comercios o grandes servicios como el CAP, la escuela o los juzgados, que también, pero si los edificios están vacíos o degradados, el barrio no funciona", ha advertido Estany.
Según la entidad vecinal del centro histórico, la prioridad tiene que ser abordar con profundidad el problema de la vivienda, sobre todo en la parte antigua de tradición islámica, que denuncian que está "abandonada desde hace muchos años". En este sentido, reclaman que las actuaciones en esta zona no supongan "arrasarlo todo", sino que se dignifique y se construya de nuevo y, al mismo tiempo, se respete la esencia. "Actualmente, estas calles no están habilitadas para visitarlos ni para vivir allí", ha afirmado la portavoz de los vecinos.
La asociación reclama ser "parto activa" en el despliegue del plan y también ha propuesto al consistorio actuaciones de eficiencia energética, naturalizar el barrio y adecuar refugios climáticos. El colectivo vecinal también defiende una actuación más eficiente de los Serveis Socias, intervenir en los problemas de la escuela Àngel Guimerà --de máxima complejidad-- y adecuar una sala de representaciones de medio formado al antiguo cine Condal para fomentar la demanda de acciones comunitarias, ateneos y sitios de encuentro y contacto social en el barrio.