SEGRE

«Queremos llegar más a la gente joven»

A finales de julio la entidad renovó la junta y Esperança Ramírez relevó a Maria Garganté como presidenta. Su objetivo es dinamizar la cultura del territorio

«Queremos llegar más a la gente joven»

«Queremos llegar más a la gente joven»

Carmina Marsiñach
Publicado por
SEGARRA

Creado:

Actualizado:

Es la nueva presidenta de L’Espitllera. ¿Cómo llega hasta aquí?

No fue una cosa premeditada. Soy socia de EFES desde que en 2020 se fusionaron el Fòrum l’Espitllera y el Centre d’Estudis Segarrencs. En 2021 me impliqué en el proyecto del libro La Segarra, lletra i paisatge, me sentí muy a gusto con el grupo de trabajo y avanzamos mucho trabajo. Esto hizo que me acercara más a la entidad, conocí a mucha gente con la que no había interactuado y me gustó mucho la forma de trabajar (...) La junta anterior había hecho un gran trabajo durante mucho tiempo y necesitaba relevo. No había ninguna candidatura y con un grupo de gente vimos que podíamos aportar alguna cosa y lo llevamos adelante.

¿Cómo afronta el cargo?

Con muchas ganas. El resto del equipo de la junta es muy bueno, trabajan muy bien y son muy diferentes entre ellos. Es un reto, pero somos complementarios. Estamos muy motivados.

¿Cuál es el propósito de la entidad?

Nuestra intención es tener incidencia cultural, dinamizar la cultura del territorio y hacernos eco de todo lo que pase en la comarca. Colaborar con otras entidades y hacer proyectos que tengan repercusión en todos los ámbitos.

¿Qué objetivos tiene la nueva junta?

Por un lado, queremos mantener la línea de la anterior junta y continuar con los proyectos que se habían comenzado y que funcionan. Continuaremos con las jornadas bienales de humanidades y ciencias sociales, y las de ciencias naturales, el Premi Sikarra y la revista Sikarra.

¿Qué periodicidad tiene la revista?

Es irregular, tan solo hay dos números publicados. Estamos trabajando en el tercero con la intención de que salga a finales de año. La revista básicamente se nutre de los actos de las jornadas, pero en un futuro nos gustaría ampliarla con otros artículos y aprovecharla más.

¿Cómo trabajan durante el año?

Hacemos una asamblea anual de socios y tenemos dos grupos de WhatsApp, uno de ciencias naturales y otro de sociales y humanidades. Funcionan muy bien, salen temas que interesan, se crea un espacio de debate y los socios pueden apuntarse a los grupos de trabajo que se crean para proyectos concretos. Ahora en octubre estamos montando una salida por la zona de los incendios, una por Granyanella y otra en Cabanabona, con un experto que nos ayude entender cómo se está regenerando el territorio. Fue idea de una de las socias, que creyó que podría ser interesante. Si alguien tiene una idea, se crea un grupo de trabajo, pero hace falta alguien que lo lidere.

¿Tienen otros proyectos?

Sí, tenemos proyectos de la junta anterior que habían quedado parados por falta de tiempo y que queremos retomar. Algunos sobre piedra seca, otro sobre el habla de Torà, y surgió la idea de hacer un segundo libro sobre patrimonio, por ejemplo. Queremos tener incidencia en la Segarra histórica, no tan solo en la comarca administrativa.

¿Cuántos socios tienen?

Somos unos 110 socios. Uno de nuestros objetivos es llegar a la gente joven que quiera implicarse para que en un futuro haya relevo. Encontrar jóvenes y mujeres en general es lo que más cuesta. Queremos ampliar la base en un sentido amplio y transversal, con gente de todas las edades, de todo el territorio, con experiencias vitales diferentes que puedan aportar distintos puntos de vista.

¿Es una entidad poco conocida?

Tenemos que hacer un esfuerzo para darnos a conocer, que la gente no lo vea como un espacio elitista. Las puertas están abiertas a todo el mundo y cualquiera puede aportar cosas. Si estás apasionado por un tema, no te pediremos el currículum al entrar.

¿Genera sentimiento de comarca?

Sí, esa es la intención. Por ello, los encuentros presenciales se hacen en diferentes lugares de la comarca, que no todo sea Cervera o Guissona.

¿Qué retos tiene la Segarra?

Uno de los temas que salen de forma recurrente son los aerogeneradores y las plantas de biogás. Son temas de actualidad que preocupan y hemos planteado hacer alguna jornada o monográfico para tratarlos.

¿Nos creemos poco el territorio?

A veces pensamos que lo mejor está fuera y no vemos el potencial que tenemos. Queremos dinamizar la Xarxa Sikarra, que se creó para que fuera un eje vertebrador de las entidades de la Segarra histórica en un sentido amplio y que hiciera difusión de todo lo que se hace en el territorio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking