SEGRE

CINE PREMIOS

El nuevo film del leridano Ramon Térmens, uno de los 59 aspirantes a los Gaudí

Rodaje en la Paeria de la película ‘La dona il·legal’ en abril de 2019.

Rodaje en la Paeria de la película ‘La dona il·legal’ en abril de 2019.AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La dona il·legal, del cineasta leridano Ramon Térmens (Bellmunt de Segarra, 1974), será una de las seis películas en catalán candidatas de la edición número 13 de los Premis Gaudí, certamen que arrancará las votaciones el 16 de diciembre para elegir las nominaciones de entre 59 producciones aspirantes, entre largometrajes, cortometrajes, documentales y films para televisión. La película, que Térmens rodó en diversas localizaciones de Lleida en abril de 2019, ha visto afectada su fecha de estreno este año por la pandemia y, en principio está previsto que llegue a la gran pantalla el próximo 11 de diciembre. En los Gaudí competirá con Bronko, de Isaac Ulam; La vampira de Barcelona, de Lluís Danès; Les dues nits d’ahir, de Pau Cruanyes y Gerard Vidal; L’Ofrena, de Ventura Durall, y Terra de telers, de Joan Frank Charansonnet. En la categoría de mejor película en lengua no catalana, competirán 19 títulos, entre los que se encuentran Las niñas, de la zaragozana Pilar Palomero, con escenas rodadas en Gimenells; La boda de Rosa, de Iciar Bollaín; Baby, de Juamna Bajo Ulloa; Te quiero, imbécil, de Laura Mañá, y Sentimental, de Cesc Gay.

En el apartado de cortometrajes, de 58 inscritos se han seleccionado 14, entre ellos Ni oblit ni perdó, del joven cineasta de Cervera Jordi Boquet. Este film, con escenas rodadas en las calles de la capital de la Segarra, es un drama dedicado al sufrimiento de la familia de Guillem Agulló, que fue asesinado por un colectivo fascista en Burjassot en 1993. El 16 de diciembre se dará a conocer la fecha de la gala de entrega y se hará un primer balance de los estrenos de cine catalán durante este año, marcado por la pandemia.

tracking