SEGRE

Jesús Navarro: «El Museu Morera busca ahora los recursos humanos y económicos necesarios»

La nueva y definitiva sede del Museu d’Art Modern i Contemporani de Lleida cumple hoy un año, con más de 40.000 visitantes y la mirada ya puesta en la activación en otoño del programa de exposiciones temporales

Jesús Navarro, directo del Museu Morera de Lleida.

Jesús Navarro, directo del Museu Morera de Lleida.Jordi Echevarria

Creado:

Actualizado:

Hoy domingo se cumple un año de la apertura en la rambla Ferran de la nueva sede del Morera Museu d’Art Modern i Contemporani de Lleida. ¿El balance de estos doce meses? 

Enormemente positivo. Por un lado porque hemos solucionado el agravio histórico de la ciudad con nuestros artistas y creadores y con los ciudadanos al hacer accesible un patrimonio que siempre estuvo custodiado de forma provisional y con cierta precariedad. Y por otro, porque finalmente el Morera, con esta nueva sede de arquitectura funcional, se ha convertido en una ‘pata’ importante del panorama museístico del país, sobre todo en arte moderno y contemporáneo. 

¿Los números han respondido? 

Sí, hemos recibido más de 40.000 visitantes en este primer año, fruto de la expectativa con la que se esparaba este equipamiento cultural. Durante las primeras semanas de puertas abiertas pasaron por aquí casi 14.000 personas y en la Nit dels Museus, el 18 de mayo, más de 2.000 en unas horas. Este éxito de público nos ha reafirmado en la idea de que teníamos razón al reclamar esta sede. De hecho,la sorpresa de muchísima gente que nos ha visitado ha sido por qué habíamos tardado tanto en ‘hacer’ este museo. 

¿Qué opiniones destacaría de la mayoría de visitantes? 

Una de las sorpresas destacadas para muchos ha sido la transformación arquitectónica del edificio. Hemos pasado de la antigua Audiencia, un lugar oscuro y denso, a un museo moderno y con una luminosidad especial. De hecho, el edificio mismo ha copado buena parte de las imágenes que mucha gente ha ido colgando en las redes sociales. Y es que un equipamiento cultural de seis plantas en medio de la ciudad y con esta rotundidad arquitectónica ha sido muy bien valorado. También la admiración por la colección de arte, que muchos no conocían y que para otros ha sido un redescubrimiento muy importante. Además, el Morera se ha convertido en estos meses en una institución abierta a actividades de colectivos, entidades, asociaciones..., que han hecho un museo vivo, habitado. 

Y a partir de ahora, ¿qué?

 Después de tomar posesión del edificio, nuestra idea y esfuerzos están centrados ahora en disponer de los recursos humanos y económicos suficientes para desplegar la programación cultural y artística que se espera del Morera. Y para esto la Paeria no es suficiente, necesitamos el apoyo de las diferentes administraciones públicas. En este sentido, uno de los objetivos sería recuperar el presupuesto anual de adquisición de obras, que se perdió en 2009. 

¿Y más a corto plazo? 

Ahora estamos viviendo de ‘rentas’ de la exposición inaugural, que se alargará hasta junio, pero en otoño comenzaremos con fuerza con el programa de exposiciones temporales y avanzaremos el cartel de 2026. La idea es organizar tres muestras trimestrales al año en la primera planta del edificio. La primera, en octubre, tendrá ‘color’ local, nacional e internacional.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking