SEGRE

Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura, a los 89 años

El célebre escritor peruano-español falleció este domingo en Lima "rodeado de su familia y en paz", dejando un legado literario inmenso con obras como "La ciudad y los perros"

Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El escritor Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años "rodeado de su familia y en paz", según ha confirmado su familia en un comunicado. Novelista, ensayista y dramaturgo peruano-español, Vargas Llosa fue una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea en español, galardonado con el Premio Nobel de Literatura, además del Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Planeta (1993) y el Cervantes (1994).

Sus hijos han explicado que, siguiendo las instrucciones expresas del autor, no se realizará ninguna ceremonia de despedida pública, y han solicitado privacidad para "despedirle en familia y en compañía de amigos cercanos". "Su partida entristecerá a sus parientes, sus amigos y sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que disfrutó de una vida larga, múltiple y fructífera; y deja tras de sí una obra que le sobrevivirá", han manifestado a través de las redes sociales.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa inició su carrera literaria en 1959 con el libro de relatos "Los jefes", pero su consagración llegó con la publicación de "La ciudad y los perros" (1962) en Barcelona, obra por la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y, dos años después, el de la Crítica.

Un legado literario extraordinario

A lo largo de su prolífica carrera, Vargas Llosa publicó numerosas obras que marcaron la literatura en español, entre las que destacan "La casa verde", "Conversación en La Catedral" (1969), "Pantaleón y las visitadoras" (1973), "La guerra del fin del mundo" (1981), "Lituma en los Andes" (1993), "La fiesta del Chivo", "Travesuras de la niña mala" (2006) y "El sueño del celta" (2010).

Su bibliografía se completó con títulos más recientes como "La llamada de la tribu" (2018), "Medio siglo con Borges" (2020), "Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina" (2021), "La mirada quieta (de Pérez Galdós)" (2022) y "Un bárbaro en París. Textos sobre la cultura francesa" (2023). En octubre de 2023 publicó su última novela, "Le dedico mi silencio", obra con la que se despidió de la ficción. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine.

Faceta periodística y académica

Además de su carrera como novelista, Vargas Llosa desarrolló una extensa labor como articulista durante más de seis décadas, colaborando con diversos medios de comunicación. Su columna "Piedra de toque" se publicó regularmente en el diario El País hasta hace dos años.

Licenciado en Letras y Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, obtuvo el doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis titulada "García Márquez: historia de un deicidio" (1971). Ejerció como profesor en diversas universidades del Reino Unido, Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania y España, y presidió el Pen Club Internacional entre 1976 y 1979.

A lo largo de su vida, recibió más de 80 doctorados honoris causa por universidades de todo el mundo. Poseía doble nacionalidad (peruana y española) desde 1993 y era miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1975 y de la Española desde 1994. En 2021 ingresó en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en formar parte de esta institución.

Incursión en política

En 1993, Vargas Llosa publicó sus memorias, "El pez en el agua", una crónica de su aventura política entre 1987 y 1990, cuando se presentó como candidato a las elecciones presidenciales de Perú. Durante el proceso independentista catalán, el escritor —cercano a Ciudadanos— se convirtió en una de las voces internacionales más críticas con el proceso y fue una de las caras visibles de la manifestación a favor de la unidad de España en Barcelona.

En 2014 se celebró en Lima la primera Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, que culminó con la entrega de un galardón literario que lleva su nombre, consolidando así su legado en el mundo de las letras hispanoamericanas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking