HISTORIA
Reivindican a Anselm Clavé en su bicentenario
El Institut d’Estudis Ilerdencs abre el ciclo dedicado al escritor, músico y político con una conferencia a cargo de los historiadores leridanos Manel Lladonosa y Quintí Casals

El Aula Magna del IEI acogió ayer el inicio del ciclo sobre Clavé. - IEI
El Institut d’Estudis Ilerdencs estrenó ayer el ciclo J. Anselm Clavé: la veu del poble con la conferencia El temps d’Anselm Clavé: Renaixença i republicanisme, a cargo de los historiadores Manel Lladonosa y Quintí Casals. El IEI ha organizado esta propuesta cultural y académica para recordar y reivindicar la figura de este músico, compositor, escritor y político clave en la cultura popular catalana del siglo XIX, con motivo de los 200 años de su nacimiento. La charla se centró en el contexto político y cultural de Clavé, entre entre la Renaixença catalana y el republicanismo federal, poniendo especial énfasis en Lleida, mostrando algunos ejemplos concretos de la presencia republicana en la ciudad. Era el caso de Pi i Margall, del quien el año pasado se celebró también el bicentenario de su nacimiento. Manel Lladonosa, catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat de Lleida, actualmente jubilado, ha investigado y publicado sobre la historia del catalanismo y del movimiento obrero, la historia religiosa y la del siglo XIX en Lleida. Por su parte, Quintí Casals es doctor en Historia por la Universitat de Lleida, especializado en el siglo XIX en Lleida, Catalunya y España a través de diversos libros, artículos y colaboraciones en proyectos de investigación.
El ciclo dedicado a Anselm Clavé seguirá la semana que viene, el jueves 29, de la mano de la musicóloga Anna Costal, con la charla D’Icària a la República Federal. Tomará el relevo el 12 de junio Lluís Marc Herrera, doctor en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona, que hablará sobre Els Cors Clavé a Lleida. Tras el verano, el ciclo se completará con un concierto del grupo De Canendi Elegantia (18 de septiembre) y la muestra Els Cors Clavé i la ciutat de Lleida, en la sala Zona Zero del IEI del 3 de octubre al 30 de noviembre.