MUSEOS
Experiencias culturales en el Ecomuseu d’Àneu de Km 0
Programa una veintena de propuestas hasta el 31 de agosto. Visitas al patrimonio, teatralizaciones y talleres etnobotánicos

Esperanceta de Casa Gassia, la guía más singular del Ecomuseu. - ECOMUSEU D’ÀNEU
El Ecomuseu de les Valls d'Àneu ofrece hasta el 31 de agosto una amplia programación de actividades de verano, con una veintena de propuestas, en la filosofía de este equipamiento como museo participativo, conectado con el legado vivo del territorio aneuenc, a través de experiencias que van más allá de una visita guiada.
Entre las propuestas más destacadas en la sede central del Ecomuseu, en Casa Gassia de Esterri d’Àneu, cabe destacar las experiencias teatralizadas, protagonizadas por personajes femeninos de creación propia, que aportan una mirada contemporánea y crítica a las formas de vida y pensamiento del mundo rural. De esta manera, Esperanceta de Casa Gassia ofrece funciones cada martes y jueves (19.00); los miércoles (19.00), Joana Gascona conduce la actividad Vespre de bruixes; y también los miércoles (17.15), Àrnica guía la ruta urbana El cul del poble por los rincones más significativos de Esterri d’Àneu.
Por otro lado, los viernes (10.00), desde Casa Gassia se organiza la ruta Les plantes de les bruixes, un taller de etnobotánica que explora el universo mágico y medicinal de las hierbas del Pirineo.
Además, en los espacios radiales del Ecomuseu (ver desglose), destacan propuestas como las experiencias históricas de Joc de dames, que tienen en cuenta el significativo papel de las mujeres en el territorio desde el siglo XI: los martes y viernes en Sant Pere del Burgal (10.30) y los viernes en el castillo de València d’Àneu (18.00).
Otra propuesta singular es Desperta, Holmes!, unas experiencias detectivescas en las iglesias únicas de Sant Pere de Sorpe (miércoles, 18.00) y Sant Pere de Jou (jueves, 18.00), dos edificios excepcionales cargados de intrigas y rompecabezas.