CINE
Tremp da visibilidad al cine sobre el mundo rural en la 14 edición del Mostremp
Proyecciones hasta mañana en La Lira

Espectadores ayer por la tarde en el Espai Cultural La Lira en la inauguración del Mostremp. - AYUNTAMIENTO DE TREMP
Tremp abrió ayer por la tarde la decimocuarta edición del festival Mostremp de cine rural, que hasta mañana ofrecerá proyecciones y diversas actividades paralelas. En el acto inaugural en el Espai Cultural La Lira, la alcaldesa, Sílvia Romero, destacó que la capital del Pallars Jussà se convertirá durante este fin de semana en “el epicentro del cine de ámbito rural”. Romero remarcó también “la importancia de dar visibilidad a los cortometrajes que relatan la realidad de territorios como el nuestro”. Un centenar de personas asistieron a la primera cita del Mostremp, en la que se proyectaron los seis primeros cortometrajes de los 17 que participan en la sección oficial el certamen: Urtajo, de Miguel Ángel Marqués; Tito, de Javier Celay; Porta-te bem, de la portuguesa Joana Alves; Maria Enganxa, de Luis Ortas; Coulrofobia, de Santos Paoletti-Boville; y Adiós, de José Prats. Los otros once cortos a concurso se proyectarán hoy sábado entre las sesiones de las 17.00 y 19.00 horas. Antes, a las 11.00, en el jardín de la residencia de mayores, tendrá lugar la mesa redonda Escoltar el territori: el mapa sonor del cinema rural, con el realizador audiovisual Pepe Camps, la creadora de bandas sonoras de películas Laura Casaponsa y la técnica de sonido de cine Amanda Villavieja. La jornada de hoy culminará a las 20.30, de nuevo en La Lira, con el acto de entrega de premios: el del jurado al mejor corto, dotado con 2.000 euros, y el del público, a través de las votaciones de los espectadores, dotado con 1.000 euros. El Mostremp seguirá mañana con el coloquio-vermut Mirades de dona: perspectives femenines al cinema rural (12.00), una sesión infantil (17.30) y la película Tierra baja, de Miguel Santesmases (19.15).