SEGRE

LITERATURA

Libros que curan en la última novela de Marialba Revés

La autora leridana presenta su nueva obra, ‘La llibreria del carrer Shakespeare’

La librería La Fatal de Lleida acogió ayer la presentación, con Josep Tarragona, Revés y Mertxe París. - JORDI ECHEVARRIA

La librería La Fatal de Lleida acogió ayer la presentación, con Josep Tarragona, Revés y Mertxe París. - JORDI ECHEVARRIA

Laia Berenguer
LLEIDA

Creado:

Actualizado:

En:

La literatura ayuda a sanar el alma de quienes la consumen. Al menos, hay libreras que así lo aseguran. Es el caso de Cheetra, quien recién llegada de la India receta títulos a sus clientes que incluso mejoran su salud. Esta es la historia que relata La llibreria del carrer Shakespeare (Edicions Xandri), la última novela de la escritora leridana Marialba Revés, cuya presentación tuvo lugar ayer por la tarde en la librería La Fatal.

La autora explica a SEGRE que empezó a trabajar en el manuscrito de esta obra aproximadamente en 2011, cuando leyó a la escritora indobritánica-estadounidense Jhumpa Lahiri y se inspiró para imaginar una historia fantástica. “Cheetra es una librera mágica. Me imaginé una historia en la que niñas de trece años disfrazadas de ancianas eran formadas y enviadas a distintas ciudades del mundo para recomendar libros capaces de curar tanto los males del cuerpo, como los del alma: amores rotos, melancolía, tristeza, ...”, dice Revés. La primera versión de la novela, en castellano y de 400 páginas, permaneció guardada en un cajón durante más de una década debido a que la idea no terminaba de convencer a la autora. Unos años después, publicó Em tallaré les trenes (2016), su debut en catalán y obra que la dio a conocer.

No fue hasta 2024, cuando Revés rescató ese primer manuscrito de La llibreria del carrer Shakespeare y lo transformó en una versión más breve y condensada, “adaptada al ritmo de la narrativa actual, diciendo lo mismo con menos palabras y mayor intensidad”, afirma. La novela parte de la convicción de que la literatura tiene un poder sanador, “uno de los leitmotivs de mi vida literaria”, apunta. Tras caer enferma a los 15 años, Revés recuerda haber leído más de cien novelas en un año y asegura que “parte de mi curación se debió a los libros”.

Partiendo del costumbrismo, la novela combina múltiples registros y tiene toques de magia, escenarios que van desde Nueva York a Lleida, e incluso características de la novela policíaca. “Es un homenaje a todo lo que he leído. Mi esencia como escritora es sorprender, desconcertar y hacer que el lector viva una gran aventura”, concluye.

Revés ya trabaja en su próximo proyecto, que verá la luz a principios de 2026. Les guerreres explicará la historia de un ejército de mujeres del reino africano de Dahomey formadas para combatir a los colonizadores franceses en el siglo XIX.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking