Huracán sonoro en FiraTàrrega
Un espectáculo itinerante y de gran formato convirtió ayer la capital del Urgell en una inmensa partitura

El muntatge inaugural de la 45 Fira de Teatre al Carrer de Tàrrega va buscar la implicació de la ciutat, amb la participació de 350 voluntaris.
Caótico. Esta es la palabra que mejor describe el espectáculo inaugural de Fira- Tàrrega 2025, una propuesta itinerante de gran formato con la participación de 350 voluntarios que anoche sacudió la capital del Urgell durante más de una hora como si se tratara de un huracán sonoro y visual. El espectáculo Interferència 03, de Teatres de Campanya y Marc Salicrú, inauguró oficialmente la 45 edición de la feria de las artes escénicas de calle. Se trata de una coproducción entre FiraTàrrega, a través del programa Suport a la Creació, el festival Grec, la Mercè Arts de Carrer y Bonvehí Arts, en la que su creador hizo una clara referencia al leitmotiv de la presente edición, Connectar. Así, la propuesta conectó con el territorio y su patrimonio, tanto físico como inmaterial.

L’espectacle inaugural també va llançar una picada d’ullet d’homenatge als regants de l’Urgell.
En este sentido, en la ruidosa procesión que tomó la ciudad no faltó, por ejemplo, una reproducción de Indíbil, el muñeco de hormigón característico de la autovía A-2 en Sidamon. Asimismo, los diferentes pasos salieron del interior de la iglesia de Santa Maria de l’Alba, en la plaza Major, al sonido del himno de la Verge de l’Alba, copatrona de la ciudad; para despedir al numeroso público en el Hort del Barceloní se interpretó en directo L’Eixida y durante el recorrido se escuchó la sardana La Santa Espina.
Pirotecnia y una hoguera fueron los protagonistas del estallido final de este espectáculo cuyo único objetivo era celebrar y compartir utilizando la ciudad como una partitura. Como si se tratara de una procesión exquisitamente orquestada dentro de un auténtico caos, diferentes colectivos desfilaron desde la plaza Major hasta el Hort del Barceloní pasando por la calle Agoders, el Pati y la calle Joan Maragall. Entre los participantes estuvieron presentes integrantes de las escuelas de música de Tàrrega y Les Borges Blanques, los conservatorios de Cervera y Lleida, las corales Mestre Güell y Ramon Carnicer, el Orfeó Nova Tàrrega, Ondara Gospel, la Banda Municipal de Bellpuig, el Esbart Albada, Cruma, los Diables BAT y la Fal·lera Gegantera, así como la brigada municipal de Tàrrega, los Bombers de la Generalitat, la Policia Local y Alsa con un bus eléctrico, entre otros. Los voluntarios eran fácilmente identificables porque llevaban un chaleco reflectante como si trabajaran en la obra. Una propuesta diferente y atrevida que no dejó indiferente al numeroso público que siguió el itinerario de más de un kilómetro de longitud.
Desde la organización destacaron que hacía años que no se veía una primera jornada de FiraTàrrega tan multitudinaria, hecho que en parte atribuyeron a que ayer coincidió con el festivo de la Diada y también a la nueva apuesta de concentrar el certamen en el centro de la ciudad. Durante todo el día, sobre todo por la tarde, las plazas Major, de les Nacions Sense Estat y del Carme estaban repletas de visitantes. Ayer a las 20.00 horas, FiraTàrrega tenía un 62,5% de ocupación en los espectáculos de pago con un total de 12.174 localidades ocupadas, entre las que había agotado 28 funciones, y seis espectáculos colgaron el cartel de sold out. Para hoy viernes, FiraTàrrega ha programado 53 funciones entre las 10 de la mañana y hasta bien entrada la madrugada.
El certamen es “el mercado teatral estratégico por excelencia”
La inauguración institucional subrayó el papel clave de FiraTàrrega tanto a nivel internacional como en el ámbito local. El director del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Edgar García, lo definió como “el mercado estratégico por excelencia”, asegurando que el certamen teatral es “el primer paso de una cadena de contratación indispensable para que los espectáculos lleguen al público y la ciudadanía pueda disfrutar de la expresión cultural”. El presidente de la Diputación, Joan Talarn, recordó que el año pasado la institución puso en marcha el programa Lleida Escena y defendió que “todos los pueblos, por pequeños que sean, deben poder conocer obras para poder programarlas”. Por su parte, la alcaldesa de Tàrrega, Alba Pijuan, destacó que “un año más llenamos las calles y plazas, y damos salida a compras y contrataciones que durante la temporada se podrán ver en todas partes”. Pijuan celebró que la feria “vuelve a los orígenes”, con la concentración en el centro y la recuperación del espectáculo inaugural
‘Lleida Escena’ conecta
Decenas de agentes del territorio vinculados a las artes escénicas se reunieron ayer en la segunda edición de Lleida Escena, en el marco de FiraTàrrega, para establecer complicidades y ver cómo pueden trabajar conjuntamente. El director del IEI, Andreu Vàzquez, afirmó que “Lleida Escena pretende conectar los diferentes agentes culturales” y destacó que su objetivo es “garantizar el acceso a la cultura a todo el territorio porque es un servicio esencial y un pilar de la lucha contra la despoblación”. Por su parte, Margarida Troguet, coordinadora de Lleida Escena, explicó que en el encuentro los participantes debatieron sobre dificultades y ventajas del sector.