SEGRE

NOVELA

“Faltan más libros de evasión y entretenimiento en catalán”

Jaume Clotet publica su nuevo ‘thriller’ histórico ‘La calavera de l’apòstol’

El escritor y periodista barcelonés Jaume Clotet presentará hoy en Lleida su nueva novela. - ACN

El escritor y periodista barcelonés Jaume Clotet presentará hoy en Lleida su nueva novela. - ACN

Creado:

Actualizado:

En:

Un año y medio después del éxito del thriller histórico La germandat de l’àngel caigut, el escritor y periodista barcelonés Jaume Clotet (1974) da continuidad a aquella historia protagonizada por un monje de Montserrat y una agente de los Mossos en La calavera de l’apòstol (Columna, en castellano en Destino), creando así una serie con vocación de trilogía, que culminará a las puertas de Sant Jordi del año que viene con una tercera entrega que ya tiene título, L’espasa del rei, y cuya redacción está ya a punto de finalizar. Clotet presentará hoy en la librería Caselles de Lleida (19.00 h) esta nueva aventura, en un acto acompañado por la directora de SEGRE, Anna Sàez.

“Cuando escribí La germandat de l’àngel caigut me quedó mucho material de investigación acumulado del ámbito que podríamos denominar ‘fantasía bíblica’. De hecho, en aquel libro ya dejé el final un poco abierto. Por ello, con la editora pensamos que podría ser una buena idea crear una trilogía”, explicó el autor. Eso sí, comentó que este nuevo libro “explica una historia autoconclusiva, que se puede leer perfectamente sin conocer el primer título, aunque también aparecen cuestiones de fondo que vienen de la primera historia”.

Uno de los ejes principales sobre los que pivota esta segunda novela es una de las biblias que el abad Oliva encargó copiar en el siglo XI, que custodiaba el monasterio de Sant Pere de Rodes, escrita con una tinta ‘milagrosa’, mezclada con “sangre verdadera de Cristo”. “Me he basado en hechos documentados: en Ripoll se copiaron en aquella época tres biblias muy famosas y también que un papa en el siglo VII envió a Catalunya como reliquia un frasquito de sangre de Jesucristo”, afirmó el autor de La calavera de l’apòstol. Aquí aparecen de nuevo las figuras del monje benedictino Bernat Balaguer y de la subinspectora de los Mossos Berta Bosch, en una relación personal que va evolucionando respecto a la primera entrega. “¡Incluso me han preguntado si ambos acabarán liándose!”, comentó Clotet entre risas.

Una base que le han servido para construir una trama repleta de robos, revelaciones, sectas, milagros y una lucha entre el bien y el mal que mantiene la tensión de la primera a la última página, tanto en paisajes catalanes (de Sant Pere de Rodes a Barcelona, Montserrat e incluso el santuario del Miracle de Riner, en el Solsones) como internacionales (París, Jerusalén o Roma). En este sentido, Clotet afirmó que “posiblemente aquí escribimos mucha literatura del yo, pero, sobre todo hoy en día, los lectores también tiene que encontrar una oferta de libros con un punto de evasión y entretenimiento como este, que hacen falta en catalán”. De todos modos, “después de esta trilogía de thriller histórico en tres años, el año que viene, o también en 2027, me lo tomaré con más calma, centrándome en mis obligaciones profesionales, porque aún no se puede vivir en exclusiva de la literatura en catalán”, concluyó.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking