ENTREVISTA
Pere Rovira: "Publicar es secundario; me interesa más escribir"
El escritor de Vila-seca afincado en Lleida estrena en las librerías un nuevo dietario, ‘Vida i miratges’, y asegura que “intelectualmente estoy mejor ahora que con 30 años”

Pere Rovira - PAU PASCUAL PRAT
Cuando cumplió 70 años, el poeta Pere Rovira decidió que aquel “número simbólico” era una buena excusa para escribir algún texto interesante cada día durante un año. El resultado de aquel dietario fue Música i pols, que publicó en otoño de 2019. En aquel momento no descartó repetir este ejercicio cuando cumpliera otra cifra ‘redonda’ de años, los 75. Pues dicho y hecho, en 2022 se puso manos a la obra y, ahora, casi tres años después de la redacción y de ‘cocinar’ el resultado (revisiones, correcciones, cambios, añadidos, eliminaciones…), el escritor de Vila-seca afincado en Ponent desde hace más de cuatro décadas acaba de publicar Vida i miratges (Proa), un volumen de más de 400 páginas ilustrado en la portada con una fotografía de Llorenç Melgosa.
Vida vivida y también imaginada. ¿La que le hubiera gustado vivir?
Hay cosas que has hecho y que no te hubiera gustado hacer y otras que te hubiera gustado hacer y no pudo ser, pero nunca he añorado algo, soy muy poco nostálgico. Aunque puedas recordar épocas vividas, como la infancia, mi tiempo literario es el presente.
En el dietario habla de la vejez sufrida y saboreada. ¿La vejez es para disfrutar?
La vejez no es el momento peor de la vida. Bueno, te das cuenta de que la muerte está cada vez más cerca y sería un imbécil si no me preocupara por ello, y que no me cabreara incluso. Pero eso no quiere decir que la vida no sea buena a mi edad… Y lo más importante, cuando llegas a viejo es cuando puedes ser más libre que nunca.
En Vida i miratges también trata de los placeres sensuales e intelectuales. Vivimos un mundo cada vez más joven y sensual.
Sí, sí, hay placeres sensuales; si lo escribes con ‘x’, también puede haber en la vejez. Yo creo que la juventud está de moda porque se hace un negocio con ella. Cuando uno es viejo ya no resulta tan comercial. Como más joven e iluso seas, más cosas te venden. Intelectualmente, estoy mejor ahora que cuando tenía 30 años, porque ahora he vivido, he aprendido más cosas y escribo mejor.
Un libro que refleja las ganas de vivir… ¿a pesar de este mundo convulso en el que estamos?
La verdad es que el siglo XX es difícil de superar en brutalidad humana. Quizás en este siglo XXI sí que hay un par o tres de capitostes interesados en superar este listón, pero ello no debería hacernos perder las ganas de vivir. Hoy en día quieren dominarnos con el miedo. Sin embargo, cuando llegas a viejo ya solo tienes miedo de cosas muy concretas: una caída, ponerte enfermo...
Un dietario también significa ‘desnudarse’ ante el lector. ¿No tiene pudor en este sentido?
Nadie te obliga a escribir. Ya sabes que la gente sabrá más cosas de ti que si no lo publicas; es como perder una cierta privacidad. Pero la vida y la literatura lo necesitan; un exceso de pudor produce aburrimiento.
¿Sigue escribiendo?
Sigo con la poesía, ya tengo bastantes poemas escritos y, un día u otro, pueden salir en un libro, pero no tengo prisa. A mí me interesa más escribir que publicar, que es una cosa secundaria. Lo verdaderamente divertido y que te da vida es escribir.