SEGRE

PREMIO

Un Nobel de Literatura visionario

László Krasznahorkai es considerado uno de los grandes nombres de la narrativa centroeuropea || El autor húngaro vendrá a Barcelona a finales de este mes para asistir al festival Kosmopolis

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. - EFE

László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. - EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado ayer con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció la Real Academia Sueca, que reconoce en su trabajo “una obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Con este reconocimiento, Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en recibir el Nobel después de Imre Kertész, premiado en 2002. Según la Academia, el escritor es un “gran narrador épico en la tradición centroeuropea”, heredero de autores como Franz Kafka o Thomas Bernhard. En sus primeras declaraciones tras conocer la noticia del Nobel, el escritor confesó a Radio Suecia que inicialmente no quiso convertirse en escritor: “Solo quería escribir un libro, no quería ser escritor porque no quería ser nadie”. Krasznahorkai afirmó sentirse “muy feliz” por el premio y “tranquilo y nervioso a la vez”. “Es el primer día de mi vida como ganador de un Nobel y no sé qué va a ocurrir en el futuro”, añadió. Convertido en escritor de culto en la última década, su visión apocalíptica del mundo es relacionada por muchos con la pérdida de valores occidentales. El novelista ya alcanzó cierto reconocimiento con su primer título, Tango Satánico (1985), y con La melancolía de la resistencia (1989), ambas adaptadas al cine por su compatriota Béla Tarr. Entre sus publicaciones más recientes destaca Herscht 07769 (2021), valorada por la crítica como una de las grandes obras contemporáneas por su retrato preciso del malestar social.

El autor visitará el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), el 24 de octubre, para sumarse al festival Kosmopolis y “narrar el apocalipsis” junto a Miquel de Palol. Su obra Tango satànic, traducida por Carles Dachs, forma parte del catálogo de Edicions del Cràter, nacida durante el confinamientor. “Es una alegría muy grande porque no solo se premia a un autor sino también una manera de entender la literatura que compartimos completamente” señaló la directora de la editorial barcelonesa, Sandra Ollo. Por su parte Acantilado lleva casi 25 años traduciendo al castellano el humor del húngaro.

Honoris causa de la Udl, hoy al tanzano Gurnah

Justo un día después de que la Academia Sueca concediera el Premio Nobel de Literatura a László Krasznahorkai, la UdL inviste hoy como doctor honoris causa al novelista tanzano Abdulrazak Gurnah, también ganador del mismo galardón en 2021. El autor, destacado por sus obras de denuncia de los efectos del colonialismo y por su sensibilidad ante las desigualdades de género, ya estuvo presente ayer en algunos actos en Lleida y será el segundo honoris causa de la universidad originario de un país de África.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking