SEGRE

ARQUEOLOGÍA

Vinya dels Artistes ‘neolítica’

Hallan restos de asentamientos humanos de hasta 7.000 años en este espacio de la bodega Mas Blach i Jové. Fragmentos tallados de sílex y cerámica

Joan y Sara Jové, con los arqueólogos en la Vinya dels Artistes. - MAS BLANCH I JOVÉ

Joan y Sara Jové, con los arqueólogos en la Vinya dels Artistes. - MAS BLANCH I JOVÉ

Creado:

Actualizado:

La Vinya dels Artistes, el espacio emblemático que la bodega Mas Blach i Jové de La Pobla de Cérvoles ha convertido desde hace una quincena de años en un singular parque escultórico del arte más contemporáneo, guardaba una sorpresa muy especial en su subsuelo. Una campaña de sondeos arqueológicos ha sacado a la luz centenares de fragmentos tallados de piedra de sílex y de restos de cerámica, de una antigüedad que supera los 7.000 años. De hecho, esta campaña recién finalizada ha confirmado la importancia de los materiales aparecidos en este enclave hace dos años, en un primer sondeo llevado a cabo entonces por el arqueólogo Jordi Martínez. La propia familia Jové que dirige la finca vinícola ha impulsado esta investigación, ahora a cargo de un equipo del departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la dirección del arqueólogo Xavier Clop. “Hemos practicado unos sondeos en la Vinya dels Artistes, en la zona junto a la que se levanta la escultura No et prometo res, inaugurada por el artista Carlos Pazos en 2018”, explicó ayer a SEGRE Xavier Clop. “Han aparecido muchos materiales del Neolítico antiguo, datados hacia el 5.000 aC; en total, cerca de 400 fragmentos de sílex y cerámicas en superficie y más de 500 elementos en el sondeo”, destacó Clop. Siguiendo la normativa, el equipo de la UAB puede conservar estos restos en depósito legal durante un par de años para su estudio en laboratorio. Transcurrido este plazo, la Generalitat decidirá su destino, por ejemplo, a algún equipamiento cultural o su retorno a la finca. En cualquier caso, la familia Jové está “muy contenta” con un hallazgo que supone “un valor añadido más al relato cultural de la Vinya dels Artistes”, añadió el arqueólogo.

Clop señaló que “queda mucho por investigar” en este terreno, en el que han surgido otras sorpresas arqueológicas (ver desglose). “Son unos mil metros cuadrados de espacio sondeado en un terreno sin cultivar, pero podría haber restos en una mayor extensión, que habrá que valorar para futuras campañas”, comentó. En cualquier caso, el responsable de la excavación quiso destacar el interés especial de los propietarios en esta investigación, que “no resulta habitual en arqueología”.

Una posible área de obtención de mineral de cobre

Los arqueólogos se llevaron otra sorpresa cuando también hallaron restos de entre el 2.200 y el 1.500 aC, asociados a las primeras comunidades metalúrgicas, del Bronce antiguo. “Vasos de piedra, escorias y minerales que, como hipótesis, indican que, aunque no fuera un taller, sería una zona de obtención de mineral de cobre”, aventuró Xavier Clop. “Es un lugar estratégico, ocupado de manera periódica a lo largo del tiempo por comunidades muy diversas, por lo que es una zona de alto interés arqueológico”, añadió.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking