LENGUA
El uso habitual del catalán cae en Ponent, el Alt Pirineu i Aran
Las dos primeras, de las pocas áreas donde lo habla más del 50% de población

El acento propio de Lleida, motivo de orgullo. El turó de la Seu Vella acogió ayer la jornada Lleida, amb accent propi. El nord-occidental: orgull, prestigi i valor, que incluyó varias ponencias. - AJUNTAMENT DE LLEIDA
El uso habitual exclusivo del catalán ha retrocedido en prácticamente toda Catalunya, según los datos de la Enquesta d’Usos Lingüístics de la Població 2023 hechos públicos ayer. En concreto, en Ponent el porcentaje de habitantes que tiene exclusivamente el catalán como lengua habitual ha caído casi seis puntos en cinco años, del 57% de 2018 al 51,1% registrado en 2023. Por su parte, en el Alt Pirineu i Aran, la cifra ha pasado del 58,8% al 50,5%, un descenso de más de ocho puntos. De hecho, este último se trata del segundo retroceso de la lengua mayor de Catalunya, solo por detrás de las comarcas de Girona, donde ha bajado del 54,1% al 45%.
Paralelamente, el estudio desglosa los datos por porcentajes del uso del catalán y muestra que en Ponent y en el Alt Pirineu su uso como lengua hablada más de la mitad del tiempo es de 51% y 56%, respectivamente, situándose claramente por encima de la media del país, que es del 43,4%. En las posiciones más altas, se encuentran las Terres de l’Ebre y las comarcas centrales, donde los porcentajes superan el 70%. Por otro lado, en el denominado Àmbit Metropolità de Barcelona este valor cae al 35,2%, siendo el menor de toda Catalunya. Además, en esta última región, los llamados hablantes secundarios –aquellos que usan el idioma entre el 1% y el 50% del tiempo– son más numerosos que en el resto del territorio.
Por último, en cuanto al conocimiento de la lengua, se registran retrocesos en casi todo el territorio en todas las competencias (comprensión, habla, escritura), excepto la lectura, que en conjunto pasa del 82,5% al 84,1% de la población. De hecho, la población que entiende el catalán disminuye en todos los ámbitos territoriales, especialmente en el Alt Pirineu, con una caída de 1,9 puntos.
La Enquesta constata que la población no se distribuye de manera homogénea, sino que Catalunya es un país con dinámicas lingüísticas diferentes, incluso dentro de cada territorio.
‘Dana’, ‘autoajuda’, ‘manga’ y ‘falàfel’, entre las 117 novedades del IEC
� La Secció Filològica del Institut d’Estudis Catalans ha actualizado este año el Diccionari de la llengua catalana de l’IEC (DIEC) con 117 artículos nuevos y 258 modificaciones o ampliaciones. Entre las palabras incorporadas se encuentran dana, autoajuda, procrastinar, rumorologia, preqüela, manga, jacuzzi, aiguagim, taitxí, wok, sushi, mozzarella, caputxino y falàfel. Entre otras, se introduce la locución gola del llop, que describe un “lugar o situación de gran peligro”. También se amplía la definición de pop para nombrar a la “persona que tiene tendencia a toquetear a los demás, hasta el punto de resultar molesta”, y el verbo manxar incorpora la acepción de “copular”. Desde el IEC explican que su objetivo es que todos los hablantes se sientan representados en el estándar.