Con el descenso, Lleida entra en el grupo de provincias sin fútbol en las principales categorías
Tras el descenso administrativo del Lleida a Tercera RFEF, la provincia se queda sin representación en las primeras cuatro categorías del mundo del fútbol español masculino

Amb el descens, Lleida entra al grup de províncies sense futbol en les quatre primeres categories
Con el descenso administrativo a Tercera División, Lleida ciudad y Lleida provincia entran a formar parte del minoritario grupo de provincias de España que no tienen ningún equipo masculino en alguna de las cuatro categorías principales del fútbol, el profesional y semiprofesional que va de Primera a Segunda, y de Primera RFEF a Segunda RFEF (las antiguas Segunda B).
Con el inicio de la temporada 2025–26, la cobertura territorial del fútbol muestra dos agujeros en rojo (o azul, en nuestro caso). En concreto, son dos las provincias españolas que no tienen ninguna representación ni en el ámbito profesional ni en parte del semiprofesional (aunque tercera RFEF se considera semiprofesional): Lleida y Palencia.
En el caso del Lleida, el club solicitó una prórroga hasta el 16 de julio –argumentando que en el FC Cartagena sí que se le ha concedido para hacer frente a los pagos hasta el día 31 de julio– que no le fue concedida, aunque el martes se publicó el calendario de Lliga de Segona RFEF y aparecía el nombre del Lleida CF.

Deportes
Una losa muy pesada: el Lleida CF tiene un potencial riesgo económico de 9,1 millones
José Carlos Monge
Cronología del Lleida
El descenso administrativo del Lleida CF a Tercera División ha marcado el final de una etapa convulsa para el club, caracterizada por constantes conflictos institucionales, enfrentamientos con el Ayuntamiento y una gestión económica fallida que ha dejado a la ciudad de Lleida fuera del mapa del fútbol estatal de alto nivel.
Todo comenzó en enero de 2022, cuando Luis Pereira asumió la presidencia en un momento crítico para la entidad. A pesar de la oposición de los hermanos Esteve, logró salvar al club de la desaparición y clasificó al equipo para el play-off de ascenso ese mismo año. Pero apenas dos días después de su nombramiento, el Ayuntamiento de Lleida rescindió el convenio de uso del Camp d’Esports, iniciando un largo conflicto judicial. El club recurrió esta decisión para seguir utilizando las instalaciones.
La tensión institucional se agravó en agosto de 2023, cuando Pereira se sintió "discriminado" por el equipo de gobierno de Fèlix Larrosa tras el rechazo a su proyecto de ciudad deportiva. Fue el primer enfrentamiento público de muchos.
En marzo de 2024, el club se vio obligado a cambiar de nombre por una impugnación legal y pasó a llamarse oficialmente Lleida CF. La situación también provocó la marcha de Javaloyes, que rompió relaciones con Pereira.
Ya en julio de 2024, el Lleida realizó un cambio de césped en el Camp d’Esports que desató una nueva polémica. El Ayuntamiento afirmó que no se había seguido el protocolo adecuado y exigió al club que asumiera los costes de la obra. El caso acabó en los tribunales.
La sentencia judicial de febrero de 2025 confirmó la validez de la rescisión del convenio con el Ayuntamiento. Desde la Paeria se ofreció un nuevo acuerdo de cesión por cuatro años, pero el club lo rechazó, quedando en una situación crítica de cara al uso de instalaciones.
A finales de marzo, el diario Segre reveló que la plantilla y los empleados sufrían impagos desde enero, lo que aumentó el malestar interno. Poco después, el 4 de abril, Pereira apareció por última vez públicamente para anunciar un preconcurso de acreedores que nunca se llegó a presentar.
En abril, la plantilla pidió explicaciones mientras el presidente, en redes sociales, alegaba haber sido víctima de una estafa por parte de supuestos inversores. El club no logró cerrar ningún acuerdo financiero y la situación se volvió insostenible.
Finalmente, entre mayo y junio de 2025, el Lleida dio la baja a toda la plantilla y la Real Federación Española de Fútbol ejecutó su descenso administrativo. Con este desenlace, Lleida se une al reducido grupo de provincias sin representación en ninguna de las cuatro principales categorías del fútbol español, desde Primera hasta Segunda RFEF.