POLIDEPORTIVO
El proyecto leridano 'Construïm Equip' espera llegar a 150 deportistas este año
Impulsado por Prosec, la iniciativa fomenta la cohesión grupal, la comunicación no violenta y la convivencia en equipos deportivos

Una de las sesiones ya realizadas con jugadores del Lleida Balonmano.
La Diputación de Lleida acogió ayer la presentación de la nueva temporada del proyecto Construïm Equip, una iniciativa desarrollada por la Asociación Prosec, una entidad civil sin ánimo de lucro que presta servicios a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, que en este caso se centra en promover entornos seguros y a mejorar las relaciones interpersonales en clubs y entidades deportivas leridanas.
La metodología de Construimos Equipo se fundamenta en los círculos restaurativos, una técnica que favorece el diálogo y la expresión emocional en entornos seguros. Les líneas maestras del proyecto, que se estructura en cinco sesiones grupales semanales de 90 minutos, incluyen la comunicación no violenta, la identificación y canalización de las emociones, la autorregulación emocional y la expresión adecuada de los sentimientos, aspectos fundamentales para la convivencia en equipos deportivos.
En el acto de presentación participaron al diputado de Salud y Deportes, Òscar Martínez; la representante de la dirección de la Asociación Proseco, Núria Cruz; el coordinador del proyecto, Guillem Solé; y el psicólogo deportivo Andrés Maderal. Durante su intervención, Martínez destacó que “desde la Diputación queremos poner de relieve esta iniciativa y reforzar nuestro compromiso con un deporte inclusivo, saludable y educador. Proyectos como este ayudan a hacer de nuestro territorio un espacio donde el deporte sea sinónimo de convivencia, de igualdad y de oportunidades para todo el mundo”.
La comunicación no violenta como eje transversal
Núria Cruz explicó que “dentro de un equipo las personas provienen de diferentes lugares, la inclusión no siempre es fácil, y nosotros trabajamos para dotar de herramientas los clubs para ofrecer un deporte de calidad, basado en la comunicación no violenta”.
El coordinador del proyecto, Guillem Solé, enfatizó el carácter transversal de la iniciativa: “Uno de los objetivos de este proyecto es descentralizar todo lo que son actuaciones directas en la localidad de Lleida y buscar más territorios, así como llegar al máximo de diferentes modalidades deportivas dentro del proyecto.”
Por su lado, el psicólogo deportivo Andrés Maderal explicó la metodología a nivel práctico: “La manera de trabajar es combinar el tiempo de círculo, un espacio donde podemos hablar de las cosas que pueden interesar, y dinámicas energéticas, ya que es en la práctica como recordaremos aquellos aspectos que hemos trabajado, en un futuro.” De esta manera, el proyecto Construïm Equip espera implementarse en varios clubs hasta alcanzar unos 150 deportistas a finales de año, contribuyendo así a crear espacios deportivos más inclusivos y respetuosos, en los que la diversidad se valore como un elemento enriquecedor.
El Futsal Alcoletge fue el primero a participar en el proyecto en el 2024
El Futsal Alcoletge fue el año 2024 el primer club deportivo que participó en el proyecto inicialmente llamado Restaurem les relacions que puso en marcha la entidad Prosec.
Hasta ahora han participado en el proyecto Construïm Equip un total de 118 jugadores y jugadoras, y quince entrenadores de 6 clubs y 6 deportes diferentes (Club Patinaje Montoliu, Futsal Alcoletge, Vila-sana de hockey, Lleida Balonmano, Atlètic Segre y Club Baloncesto Balaguer). Próximamente, hasta finales de año, participarán el CECELL de voleibol, el Almacelles de fútbol, el Alpicat de hockey y el Club Baloncesto Torrefarrera.