SEGRE

ACTIVIDADES

Robert Martínez, seleccionador de Portugal: "No creo en la motivación, prefiero el compromiso"

El entrenador de Balaguer, vencedor de la Nations League con Portugal, compartió su experiencia profesional en las jornadas de Inefc Lleida

Robert Martínez, durante si intervención junto a Eduard Pons. - JUDIT RODÀ

Robert Martínez, durante si intervención junto a Eduard Pons. - JUDIT RODÀ

Xavi Madrona

Creado:

Actualizado:

En:

El seleccionador de Portugal, el leridano Robert Martínez, inauguró ayer en la Llotja las “Jornades Tècniques d’Esports Col·lectius” de INEFC Lleida, donde ofreció una ponencia/entrevista conducida por el profesor del centro y expreparador físico del FC Barcelona, Eduard Pons, que fue más allá de lo estrictamente deportivo y se convirtió en una auténtica lección de vida. “Es un placer poder volver a casa”, manifestó Martínez, quien confesó su pasión por trabajar con “jóvenes ilusionados”. Durante el encuentro, compartió aspectos cotidianos sobre su carrera, centrándose en “las decisiones que debes tomar y cómo te sientes individualmente ante tu sueño”. Uno de los momentos más personales llegó cuando se le preguntó sobre un posible regreso a casa para entrenar en el fútbol español. “¿Dónde es casa?”, respondió reflexivo. El entrenador, de 52 años, explicó que sus raíces están en Balaguer, pero su familia tiene orígenes diversos: “Mi mujer es escocesa, una de mis hijas es belga y otra inglesa. Para nosotros, casa es donde estamos juntos como familia en cada proyecto”. Martínez enfatizó la importancia del equilibrio entre vida familiar y profesional, explicando que su solución ha sido mantener a la familia unida allá donde le lleve su carrera.

Respecto a su método de trabajo con los jugadores, sorprendió al afirmar: “No creo en la motivación. La motivación es un aspecto emocional, hay días que te puedes sentir muy motivado y otros que no”. En su lugar, prefiere construir equipos ganadores basados en el compromiso, un valor que considera medible y más consistente. “El compromiso se puede medir y es aquí donde la selección de Portugal ha demostrado un compromiso increíble”, destacó, mencionando como punto de inflexión la semifinal contra Alemania en la Nations League donde vencieron fuera de casa a un rival que no habían superado en 25 años y se proclamaron luego campeones frente a España.

Al ser cuestionado sobre las competencias que hacen a un buen entrenador más allá de los resultados, abogó por establecer “objetivos dentro del objetivo global”. Reconoció que en el fútbol, a veces “el equipo que juega mejor no gana” debido al estrecho margen de los marcadores, por lo que considera fundamental “crear ambientes de alto rendimiento que se puedan medir”. “Una cosa es ganar, que no puedes controlar, y otra es luchar por ganar, que sí puedes controlar”, concluyó el técnico, evidenciando una filosofía que le ha llevado al éxito con selecciones como Bélgica y Portugal y en la Premier League.

Un punto de encuentro de lujo del deporte de equipo

A lo largo de la mañana se celebraron mesas redondas con protagonistas de primer nivel en un acto conducido por la periodista de Lleida TV, Mariví Chacón. La profesora del Inefc Lleida, Conxita Duran, moderó un debate sobre dirección deportiva con Mariano Soriano Lacambra y Félix Jordán, ambos del CSD, junto a Txema del Rosal (Lleida Handbol) y Meritxell Ibáñez (Federació Catalana de Pàdel). Tras un espacio de networking, la actividad se reanudó con la mesa sobre entrenamiento de base, moderada por Gerard Lasierra (Inefc Lleida), que contó con voces tan reconocidas como Dolores Martín (Federación Española de Balonmano), Manuel Lapuente (FC Barcelona Youth Academy) o Rubén Petrus (Força Lleida). La tarde culminó con un debate sobre entrenamiento de élite, bajo la dirección del profesor David Carreras (Inefc Lleida), donde participaron Óscar Hernández (exBarça), Borja Comenge (Força Lleida), Clàudia Pons (RFEF) y Albert Folguera (exLlista). Las jornadas concluirán hoy.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking