SEGRE

CICLISMO

Un campeón de 13 años: el leridano Albert Sala arrasa en la modalidad de pump track

Ha ganado la Copa de España y los campeonatos estatal y catalán. Es infantil y ha logrado imponerse a nivel absoluto

Albert, en plena competición.

Albert, en plena competición.

Xavi Madrona

Creado:

Actualizado:

En:

Con tan solo 13 años, Albert Sala (La Fuliola, 10-4-2012), ha protagonizado una temporada excepcional que lo consolida como una de las grandes revelaciones del pump track español. Pese a ser infantil de primer año, Sala ha sido capaz de imponerse en competiciones de máximo nivel frente a rivales mayores y con más experiencia, sumando en 2025 un palmarés que impresiona: Campeón de la Copa de España, Campeón de España y Campeón de Catalunya, todos ellos títulos conseguidos con autoridad.

La Copa de España fue el escenario donde Albert demostró todo su talento. De las cinco pruebas puntuables, el joven leridano logró cuatro victorias y un segundo puesto, lo que le permitió coronarse campeón con una superioridad incuestionable. Su rendimiento constante, tanto en circuitos rápidos como en trazados más técnicos, evidenció una madurez deportiva poco habitual a su edad. 

Albert Sala, amb els mallots de les competicions que ha guanyat i el de la selecció catalana.

Albert Sala, amb els mallots de les competicions que ha guanyat i el de la selecció catalana.

El broche de oro llegó en el Campeonato de España, disputado en Monzón, donde se proclamó campeón de su categoría y firmó además el duodécimo mejor tiempo absoluto. Y en el Campeonato de Catalunya, celebrado en La Granada (Barcelona), volvió a destacar con un rendimiento sobresaliente, logrando el mejor tiempo scratch del campeonato, lo que le valió el título de campeón absoluto. Su marca fue comparable a la de ciclistas élite.

Una disciplina muy técnica

El pump track es una modalidad ciclista en auge que se disputa sobre circuitos de dimensiones reducidas, con curvas peraltadas, saltos y tramos enlazados que exigen precisión, ritmo y control absoluto del cuerpo y la bicicleta. La particularidad de esta disciplina es que no se puede pedalear: el impulso proviene exclusivamente de la inercia y del trabajo del cuerpo mediante movimientos de bombeo (pumping).

“Lo que más me gusta del pump track es la velocidad y sentir el aire en la cara”, confiesa Albert. “Son circuitos muy rápidos, con curvas muy técnicas, y cada centésima cuenta”. En competición, los trazados suelen tener una longitud aproximada de 250 metros, con tiempos que oscilan entre 17 y 18 segundos por vuelta. Cada ciclista realiza tres mangas, de las cuales la mejor se considera para la clasificación final.

Albert forma parte de la Escola de Ciclisme Juneda y de la BMX School Zaragoza, bajo la dirección técnica de Rafael Izquierdo, uno de los entrenadores más experimentados del circuito estatal. Comenzó a practicar pump track con apenas seis años, primero en Vila-sana, y más tarde en Juneda, donde también compitió en BTT. No obstante, él mismo reconoce que su verdadera pasión es la BMX y el pump track. Su rendimiento no ha pasado desapercibido y la Federación Catalana lo ha convocado en varias ocasiones. 

El único contratiempo de la temporada llegó en mayo, cuando una apendicitis lo obligó a pasar por quirófano, impidiéndole participar en las pruebas clasificatorias para el Mundial de Pump Track. Aun así, su mentalidad sigue siendo la de un competidor ambicioso: “Este próximo año, 2026, quiero volver a competir en la Copa y el Campeonato de España, y también intentar clasificarme para el Mundial”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking