FÚTBOL
España arranca la batalla final con la ida en Alemania
Aitana Bonmatí celebra el buen ambiente y pide una Liga F con menos equipos

Aitana Bonmatí (centro), durante el entrenamiento de ayer. - EFE/ RODRIGO JIMENEZ
La selección española femenina afronta hoy (20.30) en Kaiserslautern el partido de ida de la final de la Nations League ante Alemania, un rival histórico que llega con ánimo de revancha tras la semifinal de la última Eurocopa, cuando un gol de Aitana Bonmatí en la prórroga dio a España su primer triunfo frente a las germanas. El equipo de Sonia Bermúdez, vigente campeón del mundo y único ganador de este torneo, busca defender su corona en la eliminatoria que se resolverá el martes en el Metropolitano, consciente de la fortaleza de Alemania en casa, donde no pierde un encuentro oficial desde 2017.
Bermúdez mantiene el bloque que superó con solvencia a Suecia en semifinales e incorpora como novedad a la delantera Edna Imade, mientras que no podrá contar con Salma Paralluelo. El reencuentro entre ambas selecciones llega en un formato que genera debate. Aitana Bonmatí, autora del gol decisivo en Zúrich, reconoce que una final a doble partido “es un poco raro” y que prefiere un desenlace a un único duelo, aunque insiste en que España no especulará: “Hay que pensar en el corto plazo e intentar sentenciar si se puede”, dijo en una entrevista en la SER. La centrocampista, que arrastra una molestia en el tendón del isquio, pero asegura que estará disponible, recuerda con emoción su tanto en la Eurocopa tras superar una meningitis vírica: “Fue muy especial, algo que te queda para toda la vida”.
Más allá del partido, Aitana reflexionó sobre el momento del fútbol femenino. Defendió la necesidad de una apuesta institucional real y celebró el clima actual en la selección: “Después de todo lo que hemos pasado, se agradece venir y sentirse futbolista”, reconoció. También alzó la voz por una Liga F que considera estancada, ya que reclamó un torneo “más competitivo, con menos equipos y un calendario más equilibrado”. Para la tres veces Balón de Oro, el crecimiento del fútbol femenino depende también de que niños y niñas tengan referentes: “Si nos ven como ejemplo desde pequeños, crecen con más conciencia de igualdad”, expresó.