MERCADOS GANADEROS
Lleida vuelve a ofrecer precio orientativo del conejo
Moncun dará información tras consultar a colaboradores de la lonja || En espera de una mayor participación de mataderos

Imagen de archivo de una granja de conejos de Lleida.
El mercado en origen cunícola Moncun, nacido de la unión de esfuerzos de las lonjas de Mercolleida y Bellpuig, vuelve a ofrecer precios orientativos del conejo, después de prácticamente un mes de suspensión de la tablilla. Lo hace, sin embargo, con cambios de día y de formato. Hasta ahora estaba basado en una mesa en la que se sentaban los diferentes eslabones de la cadena, producción e industria. Ahora lo hará después de consultar a los colaboradores de Moncun. De esta manera, actuará de una forma similar a la que lo hace en el caso de la fruta dulce.
Como publicó SEGRE, la mesa de Moncun perdió a uno de los dos únicos mataderos que se reunía con los productores de diferentes zonas del Estado para analizar la situación del sector cunícola y ofrecer cotizaciones orientativas. Esta situación desembocó en que cesó su actividad en el mes de octubre y ahora la retoma pero con cambios. Fuentes del sector confían, sin embargo, en que la lonja leridana pueda volver a conformar una mesa en la que se sienten los diferentes operadores del sector, como ocurre, por ejemplo, en el caso del porcino. Pero de momento, funcionará gracias a la implicación de los colaboradores, clave para acordar “un precio semanal informativo y no vinculante que sea un reflejo transparente de la situación del mercado”, según explicó ayer la lonja leridana.
Moncun no tendrá una mesa como la del porcino, sino similar a la fruta, con colaboradores
La Federació d’ Associacions de Cunicultors de Catalunuya reclamó en septiembre, y lo sigue defendiendo, el apoyo explícito por parte de los operadores del sector y de las administraciones públicas a Moncun. La organización de cunicultores es muy crítica con la lonja madrileña Loncun, a la que acusa de estar dominada por la industria. Considera que está condicionada por los grandes mataderos que, aseguran, tienen contratos a largo plazo con la gran distribución. Así, los productores catalanes critican que no reflejan en los precios de su tablilla fielmente la realidad del mercado.
Moncun nació en 2015 y el sector vio en ella la posibilidad de conseguir una lonja independiente y transparente.