SEGRE

LABORAL CONVENIOS

Bloqueo en el convenio del metal para 13.000 leridanos

Patronal y sindicatos, inamovibles sobre los salarios || Los trabajadores barajan pedir la mediación del tribunal laboral

Imagen de la reunión de la semana pasada entre las partes.

Imagen de la reunión de la semana pasada entre las partes.SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La patronal del metal de Lleida, Femel, y los sindicatos leridanos UGT y CCOO volvieron a fracasar ayer en su intento de cerrar el convenio para 2022 y 2023 que afecta a 13.000 trabajadores de la provincia. Las partes se habían citado hace tan solo unos días para suscribirlo pero en la cita surgió un desencuentro de última hora: las subidas a cuenta aplicadas por algunas empresas.

La patronal del metal leridana considera que eran adelantos, mientras que los representantes de las plantillas solo los admiten como tales si constaban como subidas “a cuenta de convenio” y en caso contrario consideran que las mejoras pactadas en convenio se deben calcular a partir del salario que ya vienen cobrando los trabajadores.

La reunión celebrada ayer para desencallar el conflicto solo sirvió, sin embargo, para mantener intactas las posiciones de ambas partes. De este modo, los sindicatos no descartan pedir la mediación del Tribunal Laboral de Catalunya (TLC) para poder superar las diferencias.

La patronal, por su parte, prevé acudir si es citada por el TLC, pero insistió en que son las partes las que deben llegar a un acuerdo con la base ya pactada hace semanas.

El preacuerdo preveía subidas salariales del 3 por ciento para el ejercicio 2022 y del 3,5 por ciento para 2023. Además incluye una cláusula de revisión parcial en función de la evolución del IPC y reduce la jornada laboral. Son aspectos en los que “la patronal había cedido –según explicó la Femel– y demostrado su apuesta por la negociación y el acuerdo”.

Sin embargo, los sindicatos leridanos acusaron a la patronal del metal de intentar “colarles” un párrafo en el texto a rubricar que no estaba previsto en un principio: “Las cantidades voluntarias satisfechas por las empresas, por cualquier concepto, durante los años 2022 y 2023, se entenderá en todo caso que lo ha sido a cuenta del presente concepto, con independencia de su denominación.”

tracking