SEGRE

FERIAS AGRICULTURA

La DO Garrigues espera que el precio del aceite baje junto con la producción

El sector cree que su importe ya ha tocado techo y espera una “moderación a la baja”

Creado:

Actualizado:

En:

La producción de aceite de oliva virgen extra comenzará este año en Lleida dentro de un mes, y la DO Garrigues estima que será un 10,8% menor que la pasada campaña. El sector advierte que será una temporada difícil para el conjunto de la actividad oleícola, marcada por la sequía y el incremento de precios provocado por la tensión del mercado en verano.

La Denominación de Origen (DO) Garrigues espera una “moderación a la baja” en los precios del aceite tras las fuertes alzas de este año, según explicó su presidente, Enric Dalmau. Este descenso se sumará al previsto en la producción a causa de la sequía. La DO se ratificó en su previsión de llegar a 2,5 millones de kilos de aceite en esta nueva campaña, lo que supondrá un 10,8% menos que la anterior, cuando se llegó a 2,8 millones, y muy lejos de los más de 4 millones de 2020.

La campaña arranca en un mes y medio en Ponent con la recogida y molturación de las primeras olivas, fundamentalmente de fincas de regadío, ya que en las de secano la producción será “totalmente nula” porque no hay fruto en los árboles, según Dalmau. Añadió que el sector vive un año “atípico”, con precios que han tocado techo y a la espera del rendimiento de la oliva. “Este año ha habido una fuerte tensión entre la oferta y la demanda, pero la disponibilidad de aceite aumentará y habrá stock suficiente, lo que permitirá una “moderación” de los precios a la baja. El aceite a granel está ahora a 8 euros el kilo y las garrafas de cinco litros oscilan entre los 40 y 52 euros. De cara a la campaña, las previsiones no son muy optimistas, precisamente porque se parte de unos niveles de precios preocupantes. La mayoría de cooperativas podrán abastecer a sus clientes, aunque algunas tendrán alguna dificultad. Según Dalmau, en los últimos años se ha propiciado mucho la venta al detalle de aceite envasado, consiguiendo “unos niveles de mercado importantes”, y lamentó que la sequía puedan echar por tierra el trabajo y esfuerzo de los últimos años.

La Federación de Cooperativas Agrarias (FCAC) prevé que en la provincia la producción caerá de las 6.238 toneladas del año pasado hasta las 5.500 toneladas, lo que supone un descenso del 12,4 %. A nivel estatal, se estima un incremento de producción del 15% respecto a la cosecha anterior, pasando e las 664.000 toneladas a las 760.000 toneladas de la actual campaña, aunque aún un 34% inferior de la media de los últimos cuatro años, dos de los cuales marcados por la sequía.

La Granadella vende cerca de 8.000 litros en la feria

Decenas de personas aprovecharon ayer la feria del aceite de la Primera Premsada de La Grandella para comprar el oro líquido de la temporada. La cooperativa mantiene el precio de la garrafa de cinco litros a partir de los 40 euros, y de 52 euros para la garrafa del Primer Raig. Consiguió vender durante los dos días cerca de los 8.000 litros. La cooperativa, una de las que más produce en la DO Garrigues, prevé esta campaña una producción de unos 700.000 kilos de aceite, gracias en gran medida a que el 80% de las hectáreas que olivos cuentan con riego de apoyo del área regable del Garrigues Sud. El certamen, que se inició el sábado, contó ayer con una jornada técnica sobre el cooperativismo en Ponent, a cargo de Ramon Ramon-Muñoz, profesor de Historia Económica de la UB. Los visitantes también pudieron degustar el nuevo aceite y visitar el Museu de l’Oli de Catalunya, que exhibe maquinaria de principios del siglo XX.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking