El número leridanos residentes en el extranjero crece un 46,9% en diez años
Llega a los 23.199 ciudadanos, de los cuales 6.370 de la capital

Principal país de residencia de ciudadanos catalanes en el extranjero.
El número de leridanos residentes en el extranjero era de 23.199 personas el 1 de enero de 2024, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), lo que representa 631 personas más que el año anterior y 7.410 más que hace una década, un 46,9% más. Todas las comarcas registran un aumento de la población residente en el extranjero, a excepción de la Segarra, según los datos del Idescat, aunque hay que aclarar que disminuye porque Biosca y Torà pasaron a ser municipios del Solsonès a partir de mediados de 2023.
Por municipios, 6.370 vecinos de la ciudad de Lleida residen en el extranjero, ante los 3.861 de hace diez años. A la capital leridana la siguen la Seu d'Urgell, con 3.696 residentes en el extranjero; Balaguer, con 811; Tàrrega, con 654, y Solsona, con 628.
En el ranking de países de residencia, leridanos del Segrià, Les Garrigues, el Pla d'Urgell, el Urgell, el Alta Ribagorça y el Aran emigraron principalmente a Francia, mientras que desde el Pallars Jussà y la Noguera se escogió principalmente Argentina. El primer país de destino de leridanos del Pallars Sobirà y el Alt Urgell es Andorra.
El conjunto de Catalunya tiene 386.486 ciudadanos residiendo en el extranjero a 1 de enero de 2024, 19.119 personas más que un año atrás según el Idescat. En este aumento pesan los nuevos inscritos en los registros consulares, que han subido a 32.675, la cifra más alta como mínimo desde 2009 y un 22% más que en 2023. Un tercio de estos son nacidos en Catalunya que han emigrado, y la mitad, habitantes nacidos ya fuera de Catalumnya. Francia (56.496 residentes), Reino Unido (35.277) y Argentina (32.802) son los tres principales países de residencia de los catalanes en el extranjero.