SEGRE

AGRICULTURA CAMPAÑA

Complicaciones para la cereza en Lleida

La lluvia de final de abril ha arruinado una parte significativa de variedades más tempranas

Con todo, productores de Ponent ya pueden ofertar fruta de calidad y, de momento, a buen precio

Josep Antoni Camats mostra els estralls causats per les pluges en algunes varietats de cirera, mentre que Francesc Pena ja ha pogut iniciar la campanya de qualitat.

Josep Antoni Camats muestra los estragos causados por las lluvias en algunas variedades de cereza, mientras Francesc Pena ya ha podido iniciar la campaña de calidad. - AMADO FORROLLA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El nunca llueve a gusto de todos se ha vuelto a hacer realidad entre los agricultores de Lleida. Las precipitaciones de finales de abril que supusieron un alivio por ejemplo para los cerealistas se han convertido en el gran problema para productores de cerezas. “En Corbins llegaron a caer 50 litros por metro cuadrado y han provocado el cracking de los frutos (la rotura de la piel por exceso de agua)”, explica desde Corbins Josep Antoni Camats. En su caso, se han visto afectadas cuatro de las variedades que tiene plantadas, en las que estima que se ha arruinado entre el 70 y el 85%, lo que supone que en el conjunto de su explotación dé ya por perdida del 30 al 35% de la cosecha. Espera poder comenzar a coger las primeras cerezas “si no llueve” en días. El martes visitó la finca un perito de Agroseguro, pero Camats da por hecho que se puede quedar sin indemnización, teniendo en cuenta las características del seguro de la cereza que es “de explotación”. Es decir, que los daños se calculan en toda la explotación, no por parcelas ni por variedades, lo que en su opinión lo convierte en “un seguro solo para grandes desastres”.

Con todo, hay fincas de Lleida que, pese a haber tenido también serios problemas por las lluvias, ya están sacando al mercado cerezas de calidad. Es el caso de Francesc Pena, productor de Seròs. “Tendré entre un 20 y un 25% menos de producción. Va en función de las variedades. Mientras que algunas están bastante bien en volúmenes, en otras apenas habrá media cosecha”, explica. Todo mientras está recogiendo cerezas “de buena calidad, con azúcares adecuados y con dureza, la necesaria para que podamos exportar la fruta”. Pero estima que sólo tendrá entre el 60 y el 65% de los “kilos normales de fruta de primera calidad, derivado de problemas de mal cuajado, primero, y de las lluvias, después”. En un mercado con ganas de poder ofertar cerezas, los precios hasta el momento están siendo buenos, pero Francesc Pena dice que habrá que ver cómo evolucionan las cotizaciones a medida que otras zonas productoras, como Huesca o Cáceres compitan también. Mercabarna valora a fecha de ayer las cerezas a 15 euros el kilo como máximo, aunque el precio más habitual son 8 euros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking