SEGRE

Facua: los afectados por cancelaciones del AVE pueden reclamar gastos de comida y alojamiento

La organización de consumidores recuerda que el reglamento europeo obliga a Renfe a cubrir hoteles aunque el robo de cable sea causa extraordinaria

Trenes AVE de Renfe.

Trenes AVE de Renfe.Facua / via Europa Press

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Facua-Consumidores en Acción ha recordado este lunes que los viajeros afectados por las cancelaciones en la línea de AVE Madrid-Sevilla durante el 4 y 5 de mayo tienen derecho a reclamar los gastos de manutención y hospedaje que hayan tenido que asumir, independientemente de que el origen de la incidencia sea el robo de cables.

Al menos 10.700 pasajeros que iban a realizar este trayecto el domingo se han visto perjudicados por importantes retrasos y anulaciones de sus conexiones ferroviarias debido al sabotaje en cuatro puntos diferentes de la línea de alta velocidad. Según ha confirmado Renfe, las incidencias seguirán provocando alteraciones hasta que se normalice el servicio.

La asociación señala que el derecho a asistencia ante cancelaciones o retrasos de al menos 60 minutos está contemplado en el artículo 20 del Reglamento europeo 2021/782, que protege a los usuarios del ferrocarril incluso cuando las disrupciones se deben a circunstancias extraordinarias.

Obligaciones de las empresas ferroviarias

La norma establece que cuando se produce la cancelación o un retraso que supere la hora, la compañía debe ofrecer gratuitamente a los viajeros comidas y refrigerios adaptados al tiempo de espera, siempre que sea posible suministrarlos considerando factores como la distancia del proveedor y el coste.

Asimismo, las operadoras están obligadas a facilitar alojamiento hotelero y transporte hasta el mismo cuando sea necesaria una estancia de una o más noches, o una pernoctación adicional a la prevista, siempre que sea físicamente viable.

Derecho a transporte alternativo

El reglamento también contempla que si la empresa no informa sobre opciones de transporte alternativo en un plazo de 100 minutos desde la hora programada de salida, los pasajeros pueden organizar su propio viaje usando otros servicios públicos como ferrocarril, autocar o autobús.

En estas circunstancias, Renfe deberá reembolsar posteriormente los "costes necesarios, apropiados y razonables" en que hayan incurrido los usuarios al implementar su alternativa de viaje.

Sin indemnizaciones adicionales

Respecto a las compensaciones económicas sobre el precio del billete, Facua aclara que en este caso concreto Renfe no está obligada a pagar indemnizaciones adicionales, ya que la normativa europea exime a las compañías ferroviarias cuando pueden demostrar que la incidencia fue causada por el comportamiento de terceros, categoría donde se incluye explícitamente el robo de cables.

No obstante, los usuarios sí mantienen íntegros todos los derechos de asistencia mencionados anteriormente, con independencia de que la causa sea considerada extraordinaria o ajena a la responsabilidad de la operadora.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking