SEGRE

CONSUMO

El refuerzo de la red tras el apagón encarecerá la factura de la luz

Debido a que se está prescindiendo de renovables y potenciando otras fuentes como el gas. De alargarse todo el mes, el incremento podría alcanzar los 7 euros

El sobrecoste de operar sin alternativas se trasladará a los consumidores. - EUROPA PRESS

El sobrecoste de operar sin alternativas se trasladará a los consumidores. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Desde el gran apagón del pasado 28 de abril, que afectó a toda la península Ibérica y del cual aún se desconoce la causa, el sistema eléctrico de España se encuentra funcionando de manera reforzada para garantizar su funcionamiento estable. Para ello se está optando por prescindir de energías renovables y potenciar otras fuentes como las centrales de gas o las hidroeléctrica. El modo de operación reforzada en el mercado de electricidad busca asegurar estabilidad extra en su funcionamiento con un mix de producción para evitar problemas tras el colapso histórico, aunque tienen un coste de producción más elevado. Este sobrecoste provocará también un aumento de la factura de la luz en los hogares.

Según varios expertos citados por TV3, si esta situación se alargara durante todo este mes de mayo, el incremento sería de unos siete euros, dependiendo del tipo de tarifa.

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, dijo en una entrevista en la Cadena Ser, que aquellos que tengan contratado el precio fijo “no notarán diferencia”, como sucede con las hipotecas, en ese caso. En cambio, los que cuenten con un precio regulado (PVPC), sí que van a percibir ese “sobrecoste”. Este aumento de la factura eléctrica durará mientras lo haga la situación de emergencia. La realidad es que, según datos de Red Eléctrica de España, en las últimas jornadas se han seguido registrando en el mercado eléctrico horas con precios de cero euros o incluso negativos, pero también algunos picos con cotizaciones cercanas a los 80 euros por megavatio hora.

Por el momento, todo apunta a que se mantendrá este refuerzo de la red eléctrica hasta que la comisión de investigación del apagón esclarezca con precisión las causas, para lo que hay un plazo de 3 a 6 meses.

Lleida, de las provincias donde más cayó el gasto con tarjeta

El gasto con tarjeta de clientes de BBVA residentes en las zonas afectadas por el apagón eléctrico del pasado 28 de abril se situó 41 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en los lunes no festivos de abril de 2024, según recoge la entidad en un informe. Destacó, sobre todo, el ajuste en moda, salud y electrónica y comunicaciones. Lleida fue una de las provincias donde más se redujo el consumo.

El día después del apagón (29 de abril), sin embargo, el gasto con tarjeta fue un 14% mayor del registrado en los martes no festivos de abril.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking