SEGRE

TROBADA

El 92% de las empresas de Lleida prevé mantener o incrementar beneficios

Más del 68% tiene entre sus proyectos crear empleo en los próximos seis meses

Empresarias y empresarios votaron ayer en directo en el momento del barómetro, conducido por la periodista Mariví Chacon. - C.SANS

Empresarias y empresarios votaron ayer en directo en el momento del barómetro, conducido por la periodista Mariví Chacon. - C.SANS

Creado:

Actualizado:

El optimismo gana terreno entre las empresas leridanas, según puso ayer de manifiesto el tradicional barómetro en el que la organización de la Trobada al Pirineu pregunta sobre diferentes previsiones. El 92% de los empresarios y directivos que participaron prevén mantener o incluso mejorar beneficios. Más del 68% creará empleo en seis meses.

La segunda y última jornada de la 36 Trobada al Pirineu estuvo marcada por el barómetro empresarial, que arrojó datos especialmente positivos a pesar de la compleja situación geopolítica o la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump. El 36,67% de los empresarios que tomaron parte prevén mantener los beneficios, mientras que un 55,33 calculan que los podrán incrementar. Solo un 6% teme un descenso y un 2% se encuadra en el “no sabe”. Todo ello gracias a que el 85,71% de las compañías prevén aumentar facturación, frente a un 10,4% que dan por hecho que registrará un retroceso.

La demarcación de Lleida se sitúa en estos momentos en máximos de afiliación a la Seguridad Social, una tendencia que se podrá mantener, si se tiene en cuenta que el 68,52% de los encuestados tiene entre sus perspectivas la creación de empleo en los próximos seis meses, frente a un 22,22% que lo descarta. En este capítulo el “no sé” es más elevado, y llega al 9,26%. Por último, la afectación del incremento de los aranceles estadounidenses ha afectado negativamente al 5,66% de la compañías, mientras que un 20,75% declaran que “no mucho” y el 73,58% apuntan que “de momento no” se han visto perjudicadas.

El barómetro se enmarcó en la primera parte de la jornada de ayer, tras la mesa titulada La empresa ante el nuevo orden mundial. En ella, el economista Miquel Puig instó a las élites catalanas y españolas a “cambiar la forma de crecer económicamente” ante la desafección creciente de la población y para reducir el malestar de la mayoría de la sociedad. La rectora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y vicedecana del Col·legi d’Economistes de Catalunya, Àngels Fitó, hizo hincapié en que la inteligencia artificial es una tecnología que “desplaza tareas y no ocupaciones”, aunque llamó a trabajar para que su potencial sea utilizado debidamente para mejorar las habilidades de los usuarios y trabajadores. Enric Brazís, director de Endesa en Catalunya, destacó la necesidad de que las empresas tengan planes de contingencia para avanzarse a eventuales problemas.

Eva Granados afirma que “solo con más Europa seremos alguien”

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, hizo una encendida defensa de la Unión Europea durante la clausura de la 36 Trobada al Pirineu, Pidió que los gobiernos europeos trabajen para una Europa unida y más fuerte porque, dijo, “solo con Europa seremos alguien”. En esta línea, afirmó que la Unión ha de ser más ambiciosa y audaz y que son necesarias instituciones más ágiles en la toma de decisiones, algo que relacionó de hecho con la competitividad europea. Consideró que la Unión tiene deberes que afrontar y apuntó que “Europa debe trabajar para consolidarse como actor estratégico. Y esto significa pensar a largo plazo y actuar más, mejor y más rápido. Para ello, como hicieron otros ponentes, planteó la posibilidad de reformar la toma de decisiones. En la actualidad, la obligada unanimidad en muchos casos se convierte en un freno. En materia de seguridad, Granados dijo que Europa debe ser responsable. Pero como viene haciendo el Gobierno de Pedro Sánchez, situó la seguridad más allá de la defensa. En este punto recordó que uno de los grandes riesgos en los últimos tiempos llegó de un virus surgido en Asia, en referencia a la Covid-19. A los riesgos o crisis sanitarias, añadió otras, como la climática o la ciberseguridad sin olvidarse de las fake news. Teniendo en cuenta los retos comunitarios y la defensa de la unidad, insistió en que es necesario un presupuesto “más ambicioso” para hacer frente a las cuestiones que permitirían situar a Europa como un actor geopolítico de primer nivel. El presidente de la Trobada, Josep Serveto, por su parte, hizo un balance muy positivo de esta 36 edición, que ha reunido a 900 personas, que a lo largo de dos jornadas han podido asistir a una veintena de ponencias. Destacó el variado perfil de los asistentes, desde propietarios de empresas a directivos, pasando por emprendedores e incluso los que calificó como curiosos interesados por el mundo de la economía. Todo ello gracias al “gran nivel” de ponentes y mesas, tanto empresariales como de economistas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking