SEGRE

EL

“Sin los bombeos hidráulicos no habrá transición energética”

La jornada contó con el periodista Joan Tort como moderador. - AMADO FORROLLA

La jornada contó con el periodista Joan Tort como moderador. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

“Las centrales nucleares (que concentran el 59% de la generación en Catalunya) pueden cerrarse pero llevamos mucho retraso” en el despliegue de fuentes alternativas de producción de energía. Antoni Tahull, ingeniero y miembro de la comisión de energía del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya, coincidió ayer con el economista y político Ramon Tremosa en que “sin el bombeo hidrúalico, no hay transición energética” y defendió tres grandres proyectos de ampliación o construcción de centrales hidráulicas reversibles. La primera la bautizó como Gran Moralets y consiste en triplicar la capacidad de la central reversible de los 200 megawatios actuales a 600: “Puede ser uno de los bombeos más importantes del mundo”, dijo Tahull. Los otros dos se situarían también en el Noguera Ribagorçana y en el Ebro. Tremosa señaló que el Parlament avaló por 120 votos de los 135 diputados la ampliación de Moralets. De hecho, el Estado aprobó las obras en 2011 y, según Tahull, “nos consta que la administración ha avisado de que o bien se desbloquea el proyecto (que promovió Endesa) o bien la concesión está en riesgo”. Una de las causas de esta paralización es el proyecto de evacuación de la energía, según confirmaron fuentes de la compañía.

Jordi Sarradell, responsable de Regulación de Endesa en Catalunya, también defendió la prórroga de las nucleares por su importante peso en la generación actual. La jornada, titulada El modelo energético de Catalunya, puso también sobre la mesa los beneficis del autoconsumo eléctrico. En este sentido, Tahull dijo que “tenemos que conseguir más comunidades energéticas” y una modificación legal que amplíe el radio de conexión del consumidor respecto a la fuente de energía para autroconsumo. Actualmente se limita a dos kilómetros y según explicó el ingeniero “en Francia son 10 kilómetros en zonas periurbanas y 20 en rurales”. Los ponentes defendieron el despliegue de las renovables pero avisaron, en palabras del propio Tahull, que “de alguna manera tenemos que recorrer a espacios protegidos para desplegar lo que tenemos que desplegar”.

Tremosa advirtió del exceso de regulación y burocracia y señaló que “cuanto más tardemos, más costará cerrar las nucleares”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking