ALIMENTACIÓN
Alza de precio del pollo para asar con consumo asegurado
Las granjas españolas producen 2,4 millones de pollos semanales para asar. La campaña de verano es un momento clave

España produce 2,4 millones de pollos para asar semanales.
La campaña de verano es la más importante dentro de España para el pollo asado, especialmente en zonas de costa del Mediterráneo, y este 2025 lo está afrontando con ligeras alzas en el precio y un nivel de consumo asegurado, según fuentes del sector. Su consumo sube entre un 10 y un 15% en los tres meses de verano y hasta un 35% en zonas turísticas y costeras y se prevé una campaña de demanda similar a las de años previos, aunque su precio haya repuntado. El empresario dedicado a la compra y elaboración de pollo asado está pagando a cerca de cuatro euros la canal de un pollo para asador (1,35 kilos de media) mientras que el precio de venta al público puede llegar a los 11-12 euros/unidad, aunque puede fluctuar algo hacia arriba o hacia abajo dependiendo del canal de venta, según fuentes del sector. En España actualmente se producen 2,4 millones de pollos semanales para asar.Además, existen entre 9.000 y 10.000 asadores activos todo el año, con un pico de hasta 12.000 en verano.
El secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza), Jordi Montfort, ha indicado que la campaña de verano es “uno de los momentos clave” del año para el consumo de pollo asado.
Montfort ha destacado además que el pollo asador español destaca por su “calidad, frescura, sabor y procede de granjas certificadas, donde se aplican estrictos protocolos de bienestar animal, trazabilidad y control alimentario”.En supermercados, asadores y establecimientos de restauración rápida, el pollo asado “se consolida como uno de los productos estrella de la temporada, gracias a su conveniencia, su sabor y su adaptabilidad a las necesidades de los consumidores”.Grill & Chicken es una empresa especializada casi exclusivamente en pollo para asar con negocio tanto dentro como fuera de España. Explica que en verano sus ventas a destinos europeos baja sobre el 25% pero, en cambio, la demanda en España sube más o menos en ese mismo porcentaje.