POLÍTICA
El vino tendrá el arancel máximo estadounidense del 15% desde hoy
Las bodegas leridanas asumen que deberán recortar márgenes si quieren vender en EEUU. Bruselas espera que Trump respete el pacto: “La bola está en su tejado”

Imagen de archivo de un viticultor en pleno trabajo con las cepas. - ACN
La Comisión Europea afirmó ayer que el vino y las bebidas espirituosas estarán entre los productos a los que Estados Unidos impondrá desde hoy, 1 de agosto, un arancel máximo del 15%. Así lo explicó a pesar de que seguía negociando “el mayor número posible de exenciones, incluso para productos tradicionales de la UE como el vino y las bebidas espirituosas”, según el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill. En este contexto, fuentes del sector vitivinícola de Lleida lamentaron este “nuevo impuesto”. Advirtieron que la única opción para poder ser competitivos en un mercado tan maduro como el estadounidense pasará por reducir precios y márgenes, porque los distribuidores no lo harán. Admitieron que será muy difícil que las empresas leridanas puedan subir precios ante los nuevos aranceles. Por su parte, el lobby del vino europeo y el norteamericano presionaban contrarreloj a las administraciones respectivas para conseguir que este producto no tenga aranceles en las exportaciones respectivas. El secretario general de la Associació Vinícola Catalana, Toni Cruces, afirmó que la situación refleja la “incertidumbre” del sector cuando la administración europea seguía negociando con la estadounidense una lista de productos exentos de tarifas
Con todo, la situación de los aranceles sigue sin estar del todo clara ante la falta de documentos firmados por Bruselas y Washington. La Comisión espera que EEUU aplique el pacto alcanzado para aplicar aranceles máximos de un 15% aunque el acuerdo formal no se finalice hoy, fecha límite que fijó Washington para aplicar un recargo del 30% a todas las importaciones europeas. Según Gill, las autoridades estadounidenses se comprometieron a esta cifra para los aranceles a los productos europeos por los que “ahora es cosa de Estados Unidos aplicarlos y la bola está en su tejado”.
En este contexto, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum. “México seguirá pagando un arancel del 25% por el fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, declaró en la plataforma Truth Social. Ayer afirmó que los aranceles “están haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”.