SEGRE

Gonzalo Bernardos (economista), a los trabajadores próximos a la jubilación: lo más importante es una buena planificación

El experto subraya que la generación del baby boom disfrutará de mejores pensiones, aunque insiste en la importancia de gestionar adecuadamente el patrimonio

Mark Timberlake / Unsplash

Mark Timberlake / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El reconocido economista Gonzalo Bernardos ha lanzado un mensaje crucial dirigido a personas mayores de 60 años próximas a la jubilación. Durante sus recientes intervenciones, el experto ha subrayado que una buena planificación financiera resulta más importante para este colectivo que para otros grupos de edad, dadas las características específicas de esta etapa vital y los retos económicos que implica.

Los nacidos durante el período del baby boom, comprendido entre mediados de los años 50 y principios de los 70, constituyen actualmente uno de los colectivos más favorecidos del sistema de pensiones español. Según detalla Bernardos, esta situación ventajosa se debe principalmente a tres factores determinantes: haber experimentado ciclos de crecimiento económico sostenido, haber contado con empleos más estables en comparación con generaciones posteriores, y haber acumulado períodos de cotización suficientes. Esta coyuntura permite que numerosos jubilados actuales perciban pensiones que alcanzan los 1.800€ mensuales de media, cifra notablemente superior al promedio general en España.

No obstante, el economista advierte que esta posición privilegiada no debería conducir a la autocomplacencia. A pesar de que las pensiones actuales sean considerables y se revalorizan anualmente conforme al IPC, existen diversos factores que podrían desestabilizar la economía personal de un jubilado en el futuro. Entre estas variables destacan el incremento del coste de vida, posibles gastos sanitarios imprevistos, necesidades de adaptación o mantenimiento de vivienda, y el deseo de continuar proporcionando apoyo económico a familiares.

El desafío de la esperanza de vida

Un aspecto fundamental que Bernardos enfatiza es la realidad de la longevidad en nuestro país. Como una de las naciones con mayor esperanza de vida del mundo, una persona que acceda a la jubilación a los 65 años podría vivir perfectamente otros 25 años más. Esta perspectiva implica que las decisiones financieras adoptadas al inicio de la jubilación tendrán repercusiones durante un período extremadamente prolongado, lo que aumenta considerablemente la relevancia de una planificación adecuada.

Recomendaciones para una jubilación segura

El especialista insiste en que no resulta suficiente confiar exclusivamente en la pensión pública, aunque esta sea comparativamente elevada. Entre sus recomendaciones destaca la conveniencia de disponer de un fondo de ahorro e inversiones adaptadas al perfil de riesgo individual. Además, Bernardos considera esencial buscar el asesoramiento de profesionales financieros cualificados que puedan orientar sobre la gestión óptima del patrimonio a lo largo del tiempo, maximizando los recursos disponibles durante toda la etapa de jubilación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking