SEGRE

AGRICULTURA

La producción de forrajes deshidratados caerá más de un 15% en Lleida esta campaña

La demarcación destina este año 18.000 hectáreas a la alfalfa, 752 menos que el año pasado. El mercado de Emiratos Árabes representa la mitad de las exportaciones de pacas y Jordania lidera las de pellets

Aragón y Lleida son los dos grandes líderes en producció de forrajes deshidratados. - AEFA

Aragón y Lleida son los dos grandes líderes en producció de forrajes deshidratados. - AEFA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La producción total de forrajes desecados en España se estima que alcanzará esta campaña 2025/2026 las 1.015.250 toneladas, Según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Esta cifra representa un descenso significativo del 7% respecto a la producción total de la campaña anterior (2024/25) que se situó en las 1.095.131 toneladas. En concreto, la previsión se desglosa en una producción estimada de 812.819 toneladas de alfalfa deshidratada y 202.431 toneladas de otros forrajes. Los datos, desagregados por comunidades autónomas, muestran un panorama heterogéneo a lo largo del territorio del Estado.

Como es habitual, Aragón continúa como el principal productor español con una previsión de 614.889 toneladas, aunque supone un descenso del 5,7% respecto a su campaña anterior Le sigue Catalunya, fundamentalmente Lleida, como segundo mayor productor estatal, que espera una cosecha de 180.752 toneladas, lo que implica una contracción del 15,1%. Por su parte, Andalucía tendrá una de las caídas más pronunciadas, con una producción estimada de 11.059 toneladas, lo que supone una reducción del 36,9%, mientras que otras regiones como Castilla-La Mancha (-9,5%) y Navarra (-4,1%) también anticipan menores volúmenes de producción que los obtenidos el pasado año. En el lado positivo se encuentra Castilla y León donde se espera un leve crecimiento del 1,9%, alcanzando así las 119.974 toneladas.

En lo que respecta a la superficie destinada a la deshidratación ha disminuido en 6.000 hectáreas, pasando de 103.000 a 97.000, lo que supone una caída del 6% con relación a la campaña anterior.

Lleida destina esta campaña 26.321 hectáreas a cultivos forrajeros, según los datos de la conselleria de Agricultura. De ellos, 3.438 a veza forrajera y 18.000 a alfalfa. Además, otras 4.883 corresponden a maíz forrajero. En alfalfa se aprecia una reducción de superficie de 752 hectáres, mientras que en veza el retroceso es de 189. Por el contrario, el maíz forrajero crece en 2.132 hectáreas gracias en buena medida a las buenas perspectivas de disponibilidad de agua de riesgo.

Por otra parte, la AEFA destaca que las exportaciones de forrajes deshidratados españoles alcanzaron las 83.587 toneladas en el mes de junio. El grueso corresponde a las pacas, con 61.618 toneladas, de las que los Emiratos Árabes Unidos compraron la mitad (30.706). Los pellets llegaron a 21.969 toneladas con Jordania en cabeza (5.685).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking