SEGRE

Lleida lidera el crecimiento económico catalán junto con Girona en 2024

La economía catalana registró un aumento del Valor Añadido Bruto del 4,0% el año pasado, destacando las comarcas gerundenses, leridanas y de montaña con incrementos próximos al 4,5%

El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del estudio, Josep Oliver.

El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del estudio, Josep Oliver.BBVA

Lluís Serrano
Publicado por
redacció

Creado:

Actualizado:

Las comarcas de Lleida y Girona han encabezado el crecimiento económico de Catalunya durante 2024, según revela el anuario económico presentado recientemente por el catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Josep Oliver. El estudio destaca que la economía catalana experimentó un robusto crecimiento del Valor Añadido Bruto (VAB) del 4,0% durante el año pasado, con un PIB que aumentó un 3,6%, superando en un punto porcentual los resultados de 2023.

Este notable incremento económico ha sido posible gracias a la mejora de las condiciones financieras en Catalunya, la bajada de los tipos de interés, la ralentización de la inflación y la fuerte incorporación de inmigración, factores que han impulsado tanto el consumo como la inversión interna. Desde la vertiente de la oferta, el empuje de los servicios turísticos y la industria han sido los principales motores de crecimiento. Con estos resultados, Catalunya ha superado definitivamente el impacto de la COVID-19, acumulando entre 2019 y 2024 un aumento del VAB del 7,4%, todo y que algunos sectores y territorios todavía no han completado totalmente la recuperación.

Las tres regiones que lideran el crecimiento

Los datos sectoriales muestran que las comarcas del eje de Girona, del Llano de Lleida y de Montaña lideraron el crecimiento económico catalán en 2024, las tres con un incremento del 4,5%. Este destacado rendimiento contrasta con los registros más moderados del Camp de Tarragona (3,4%) y de las Terres de l'Ebre (3,2%), mientras que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y las Comarcas Centrales alcanzaron un crecimiento del 4,0%, alineado con la media catalana.

En el eje gerundense, el fuerte impulso provino de los servicios privados no personales (5,1%) y personal (5,0%), junto con las industrias manufactureras (5,0%). Por su parte, en las Comarcas de Montaña, el crecimiento se fundamentó en los servicios personales (4,5%) y la producción de energía (7,1%), mientras que en el Llano de Lleida fueron las manufacturas (5,6%) y los servicios personales (4,7%) los principales impulsores del avance económico.

Comportamiento desigual entre sectores económicos

Sectorialmente, el incremento del VAB catalán durante 2024 fue resultado de una mejora generalizada, pero con intensidades diferentes. Los servicios crecieron un 4,1%, superando el 2,7% del año anterior, mientras que la industria registró un aumento del 3,9%, inferior al 5,0% de 2023. La construcción mostró un crecimiento más moderado del 1,7%, por debajo del 2,4% del año previo, y el sector primario experimentó un cambio de tendencia con un incremento del 4,2%, después de las severas contracciones del 2023 (-10,7%) y del 2022 (-25,3%).

En el sector de la construcción, los resultados fueron especialmente heterogéneos entre territorios. El eje metropolitano lideró con un crecimiento del 2,5%, seguido por las Comarcas de Montaña con un 1,9%. En cambio, otras zonas registraron incrementos más modestos como las Comarcas Centrales (1,0%) y el eje gerundense (0,5%), mientras que el Camp de Tarragona (-0,2%), el Llano de Lleida (-0,6%) y especialmente las Terres de l'Ebre (-1,7%) experimentaron retrocesos.

Con respecto al sector primario, después de los malos resultados de los años anteriores, el Llano de Lleida destacó con un excepcional incremento del 12,2%, mientras que la AMB fue la única zona con un registro negativo (-0,7%). El resto de territorios mostraron crecimientos variables: Comarcas de Montaña (8,1%), Terres de l'Ebre (4,7%), Comarcas Centrales (1,6%), eje gerundense (1,4%) y Camp de Tarragona (0,3%).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking