SEGRE

Más de 100 entidades dan apoyo a la manifestación por el mundo rural de Lleida

La protesta "Defendemos la tierra. Queremos pueblos vivos" prevista para el 5 de octubre de 2025 quiere parar los macroproyectos que impactan el mundo rural

Vista del mural, obra de Swen Schmitz Coll. - LAIA PEDRÓS

Vista del mural, obra de Swen Schmitz Coll. - LAIA PEDRÓS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La manifestación prevista para el próximo 5 de octubre de 2025 en Lleida ha recibido el apoyo de más de cien entidades y colectivos en sólo una semana desde la publicación de su manifiesto. Bajo el lema "Defendemos la tierra. Queremos pueblos vivos" y el subtítulo "no Somos un vertedero, ni una colonia energética," la protesta ha sido impulsada el pasado 14 de agosto por 12 entidades.

Los convocantes denuncian que las comarcas rurales catalanas están sufriendo un despliegue masivo y sobredimensionado de macroproyectos energéticos, de residuos y logísticos, entre otros. Según señalan, estos proyectos se están desarrollando sin planificación ni debate con los habitantes de las zonas afectadas, generando impactos irreversibles sobre el paisaje, la naturaleza y la calidad de vida en los pueblos.

La manifestación empezará a las 11 de la mañana en la plaza Ricard Viñes de Lleida y cuenta ya con la adhesión de unas 500 personas a título individual, entre las cuales destacan figuras del mundo académico como Antonio Turiel, Annelies Broekman o Sergi Saladié, así como numerosas personas del mundo de las artes, el activismo y el campesinado.

Los organizadores han escogido Lleida como escenario de la protesta por la irrupción de macroproyectos de biogás y fotovoltaicos en las comarcas de Ponent en los últimos años, así como líneas MATE y macropolígonos logísticos que, según denuncian, siguen una lógica de subordinación y explotación del territorio rural.

Desde la plataforma de proponen repensar la ruralidad catalana de una forma digna, autónoma, saludable y de acuerdo con las culturas locales. También reclaman al gobierno una moratoria y un debate sobre las necesidades reales y asumibles que permita una planificación participativa para encontrar soluciones.

Actividades de difusión por todo el territorio

En torno a la campaña de difusión de la manifestación se realizarán una decena de presentaciones en diferentes puntos del país para generar debate y conocimiento sobre la situación actual. A pesar de celebrarse en Lleida, el llamamiento se dirige a todo el territorio catalán, especialmente en comarcas como Anoia, la Conca de Barberà, el Pallars, la Terra Alta, el Penedès, el Campo de Tarragona y las Tierras del Ebro, también afectadas por estos macroproyectos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking