SEGRE

ESTUDIOS

Lleida y Girona lideraron el avance de la economía catalana en 2024

El llano y las comarcas de montaña crecieron un 4,5%, según el BBVA. Las comarcas con mejores resultados de toda Catalunya fueron Segarra, Noguera y Alt Urgell. El banco catalán la rechaza y dice que es “peor que la inicial”

El director del estudio, Josep Oliver, en la presentación del mismo ayer en Barcelona. - BBVA

El director del estudio, Josep Oliver, en la presentación del mismo ayer en Barcelona. - BBVA

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El llano de Lleida y las comarcas de montaña, junto con Girona, lideraron el crecimiento de la economía catalana durante el año pasado, según consta en el Anuario Económico Comarcal que elabora el BBVA, y que sitúa el crecimiento del valor bruto añadido (VAB) de estos territorios en el 4,5%, por encima del 4% registrado en el conjunto de Catalunya. En el caso de las comarcas del llano, su elevado crecimiento se debió al impulso del sector industrial manufacturero (5,6%) y de los servicios personales –hostelería, restauración, transportes, comercio y ocio– (4,7%). Mientras que en las comarcas del Alt Pirineu y Aran los que más influyeron en su progresión fueron también los servicios personales, sumado a la producción de energía (7,1%). Lleida fue también la demarcación donde más creció en VAB del sector primario, siendo del 12,2% en el llano y del 8,1% en las comarcas de montaña. En la provincia, y también en el conjunto de Catalunya, las comarcas que lideraron el crecimiento fueron la Segarra (6,1%), la Noguera (5,7%) y el Alt Urgell (5,5%).

En el conjunto de Catalunya, el informe destaca que la mejora en las condiciones financieras por la bajada de los tipos de interés, la ralentización de la inflación y la fuerte incorporación de inmigración contribuyeron al crecimiento del consumo y la inversión interna, al tiempo que, desde el punto de vista de la oferta, el empujón de los servicios turísticos y la industria explicaron el grueso del crecimiento. Durante el pasado año, el crecimiento del VAB catalán volvió a estar liderado por los servicios personales, después de unos años en los que lideraron los servicios productivos.

El informe, también analiza la evolución desde 2019, antes de la pandemia. En este sentido destaca que las comarcas del llano han superado el choque económico que provocó tanto el Covid, como la sequía y el aumento de precios en el sector primario, logrando en 2024 un VAB un 2,2% superior al de 2019. No sucede lo mismo en las comarcas de montaña, donde todavía no se ha conseguido superar el bache que supuso la emergencia sanitaria, y sigue un 2% por debajo.

❘ Madrid ❘ El BBVA mejoró ayer un 10% la oferta en la opa lanzada sobre el Banco Sabadell. La entidad vasca ofrece ahora una acción ordinaria de nueva emisión por cada 4,876 acciones del Sabadell. La anterior oferta, con la que se abrió el 8 de septiembre el plazo de aceptación, era de una acción nueva del BBVA y 70 céntimos de euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del banco catalán. Con la desaparición de la parte en efectivo, el BBVA busca que la operación sea fiscalmente neutral, pues, al pasar a ser la contraprestación totalmente en acciones, los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la opa es aceptada por el 50% de los derechos de voto del Sabadell. Según el BBVA, se trata de una “mejora de la contraprestación” y defendió que su oferta supone valorar la acción de Sabadell a 3,39 euros, en niveles máximos en más de una década, y otorgaría a los accionistas del banco catalán una participación del 15,3% en BBVA.

Pese a la mejora de la oferta, que ya se ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, sigue considerando que la oferta es “débil y mala” y negó que sea “fiscalmente neutra”. Según González-Bueno, el BBVA no ha conseguido convencer a los accionistas particulares ni tampoco a los grandes inversores institucionales para que acudan a la opa. Los accionistas minoritarios también consideraron que la oferta “es peor que la inicial”.

Tras la presentación de la nueva oferta frente la CNMV, el periodo de aceptación, que se abrió el 8 de septiembre, permanecerá suspendido hasta que el supervisor bursátil apruebe el suplemento al folleto. Una vez aprobado, se reanudará el plazo de aceptación durante los días restantes hasta completar los 30 inicialmente establecidos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking