BANCA
Los leridanos siguen apostando por el ahorro y cuentan con 11.790 millones en depósitos
Lo que supone un aumento de más de 460 millones de euros con respecto a un año atrás. Su deuda con los bancos también sube, un 4,3%, por el efecto de la baja y estabilización de los tipos de interés

El Banco de España cifra en 1,5 billones de euros el ahorro de los españoles en depósitos. - EUROPA PRESS
La actual situación de incertidumbre geopolítica, unida a una constante espiral alcista de los precios está llevando a las familias leridanas a optar por la prudencia y reforzar su apuesta por el ahorro, llegando a acumular en depósitos bancarios 11.797 millones de euros, según destacan los últimos datos provinciales disponibles del Banco de España, referidos al pasado mes de junio. Esto representa unos 467 millones más que un año atrás (+0,85%) y también 29 millones más que los que tenían ahorrados tres meses antes. Buena parte de los leridanos, además, optan por tener su dinero en depósitos a la vista, que permiten disponer del mismo de forma inmediata y en cualquier momento. Así, los ahorros que poseían en cuentas corrientes o de ahorros se situaban en los 9.517 millones de euros, el 80,7% del total. En paralelo, el depositado en depósitos a plazo, es decir, aquellos en el que el cliente se compromete con el banco a mantener el dinero sin moverlo para conseguir una mejora, se situó en los 2.280 millones. En la último lustro, desde el estallido de la pandemia sanitaria de la Covid-19, los leridanos han aumentado sus ahorros cerca de un 20%.
Por otro lado, se aprecia el efecto de las bajadas y la estabilización de los tipos de interés, que ha llevado a la banca a facilitar a los ciudadanos y las empresas el acceso al crédito. Esto ha hecho aumentar la deuda que los leridanos acumulan con las entidades, que se ha incrementado un 4,3% en el último año, hasta alcanzar los 8.502 millones de euros. Teniendo en cuenta el último padrón efectuado por el Instituto Nacional de Estadística (enero de 2024), que sitúa la población de las comarcas leridanas en 451.707 habitantes, la deuda media de cada leridano con su banco se sitúa en los 18.821,9 euros.
A nivel Estatal los ahorros de las familias alcanzaron en junio los 1,5 billones de euros, tras incrementarse en 63.856 millones de euros en un año. Por su parte, la deuda con la banca se disparó en 27.573 millones.
Bruselas pide incentivar el ahorro para ganar en inversión
La Comisión Europea ha presentado esta semana dos iniciativas para avanzar en la construcción de la Unión del Ahorro y la Inversión, que pasan por la creación de cuentas de ahorro con exenciones fiscales que permitan aumentar la rentabilidad de la hucha de los europeos, al tiempo que se fomenta la alfabetización financiera para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informados. El bloque comunitario cuenta con grandes niveles de ahorro pero la movilización de este capital es escasa, lo que propicia que la financiación se quede estancada y se pierdan oportunidades que se podrían canalizar en proyectos de emprendimiento e innovación. Por eso, en un intento por profundizar en la unión de mercados de capitales, Bruselas propone a los Gobiernos comunitarios que impulsen las cuentas de ahorro e inversión para que los minoristas puedan invertir en varios productos financieros, activos, bonos o fondos de inversión. Esto permitiría dar impulso a la competitividad comunitaria frente a otras potencias como EEUU.