JORNADAS
Transformación digital para crecer
La inversión tecnológica se plantea como imprescindible tanto en el sector público como en el privado. Telefónica, Paeria, CMP Correduría de Seguros y Nealia comparten sus experiencias

La jornada, retransmitida por Lleida Televisió, se llevó a cabo en el Aula Magna del Institut d’Estudis Ilerdencs. - JORDI ECHEVARRIA

La jornada, retransmitida por Lleida Televisió, se llevó a cabo en el Aula Magna del Institut d’Estudis Ilerdencs. - JORDI ECHEVARRIA

El presidente del Grup SEGRE, junto a Albert Tort y Chema Casas. - JORDI ECHEVARRIA

El presidente y la directora de SEGRE, con los ponentes y representantes de Telefónica y el secretario de Telecomunicaciones. - JORDI ECHEVARRIA

Chema Casas, director general de Teléfonica en Catalunya, durante su intervención en la jornada. - JORDI ECHEVARRIA

Transformación digital para crecer - JORDI ECHEVARRIA

Transformación digital para crecer - JORDI ECHEVARRIA

Transformación digital para crecer - JORDI ECHEVARRIA

Transformación digital para crecer - JORDI ECHEVARRIA
La inversión en tecnológica se ha convertido en un proceso imprescindible tanto para las administraciones públicas como para las empresas. Una transformación digital pensada en mejorar la atención y la productividad, además de facilitar el día a día de las personas y en la que cada vez tiene más presencia la Inteligencia Artificial. Así lo concluyeron los participantes en la jornada Digitalització del teixit empresarial, organizada esta semana por SEGRE con la colaboración de Telefónica. La mesa redonda estuvo protagonizada por Arantxa Doncel, gerente de Empresas en Catalunya de Telefónica; Jordi Barberà, director general de CMP Correduría de Seguros; Carme Valls, concejala de Buen Gobierno de la Paeria, y Lluís Castarlenas, CEO de Nealia, del Grup Vall Companys.
Durante su intervención, Doncel defendió que la inversión en ciberseguridad y en digitalización no es una opción, sino que es algo necesario tanto para empresas como administraciones. “La digitalización no es una cuestión de si es cara o no porque hay soluciones de todo tipo y adaptadas a las necesidades y debemos valorar el retorno que tendrá esta inversión”, destacó. En esta línea, aseguró que desde Telefónica “contamos con la experiencia y la infraestructura, y tenemos soluciones a medida y personalizadas en función de la empresa o la administración”. Asimismo, dijo que “hoy en día la ciberseguridad es clave” y que el reto común es la Inteligencia Artificial y “cómo la afrontamos”. En este sentido, aseguró que “la IA es todo un reto porque también supone toda una revolución”. También recordó las mejoras en las infraestructuras que se han llevado a cabo en el territorio. Como publicó SEGRE el jueves, Chema Casas, director general de Telefónica en Catalunya, destacó los esfuerzos tanto a nivel público como privado para dotar a Catalunya de mejoras en la infraestructura de telecomunicaciones, incluidas zonas donde antes no se llegaba. En este sentido, dijo que “hoy en día, la Catalunya rural está mejor conectada que la Europa urbana y es gracias al porcentaje de población con fibra, que supera el 90%, y 5G, que se sitúa en el 88%”. El reto, añadió, “es llegar a la Catalunya que está sin cubrir”, además de invertir en resiliencia.
En el uso de la digitalización para mejorar la atención de los clientes puso el énfasis Barberà en el ámbito de los seguros. Primero, destacó que ha supuesto una mejora para los trabajadores y también en la comunicación, lo que permite atender de forma telemática. “Contamos con las videoconferencias vía Teams que no solo facilitan la comunicación cuando se necesita, sino que lo hacemos con una cobertura legal y certificada”, señaló. También explicó que “estamos en una fase de investigación para que sea la IA capaz de analizar riesgos, un proceso aún incipiente, pero que acabará llevándose a cabo”. Apuntó, asimismo, que se está abriendo la contratación digital. “Sobre todo esto se da entre las personas más jóvenes, que ya no necesitan hablar en persona, y a estos debemos darles herramientas para que consulten y compren”, dijo.
Unas soluciones tecnológicas que pueden suponer la transformación de un sector básico para las comarcas catalanas como es la ganadería. Así lo apuntó el Ceo de Nealia, con tecnología para la gestión de explotaciones ganaderas. Como ejemplo puso cómo se controla la cantidad de pienso que hay en los silos. “Ahora se hace tirando una piedra y, según suene, se calcula lo que queda. En cambio, nosotros tenemos sondas y en todo momento está controlado”. Sí admitió que hay granjas que cuentan con poca cobertura, por lo que hace que tengan que conectar sus servicios a la nube, pero que van avanzando en nuevos servicios como el control de patrones de movimiento. “Cuesta que la tecnología llegue a las granjas, pero es evidente que hace el trabajo más fácil y mejora la producción, porque pueden gestionar sin tener que estar de forma presencial”. Esto, dijo, ha permitido salvar explotaciones al favorecer el relevo generacional, además de mitigar la despoblación.
La visión de la digitalización de cara a las personas es lo que trasladó la concejala Carme Valls. “Debemos plantearnos de qué manera humanizamos la digitalización porque no podemos olvidar a las personas y esta es la obligación de la administración, facilitar la vida a los ciudadanos y ayudar a sectores esenciales como el comercio se modernicen, sin dejar de estar de forma presencial”, dijo. También defendió la necesidad de pensar en toda la ciudadanía. “Es el gran reto”, destacó.
“El avance en tecnología debe buscar un propósito”
La clausura de la jornada fue a cargo de Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat, quien defendió que el avance en tecnología “debe buscar siempre un propósito”. Durante su intervención, Tort aseguró que el sector digital en Catalunya y en las comarcas leridanas “está en un momento muy vivo, lo que amplia las oportunidades” tanto en el sector público como en el privado. “Nadie existiría si no pensáramos en cómo evolucionar y esta lucha continua para mejorar y crecer”, defendió. En este sentido, dijo que el lema es claro: “buscar una administración más fácil, inteligente y amabel”. Aquí recalcó que “nuestro reto no es digitalizar sino una transformación digital para repensar cómo hacemos las cosas”. Entre los retos, no dejó de mencionar la ciberseguridad y la lucha contra el uso irresponsable de la tecnología. Por ello, recordó que la Agència de Ciberseguretat de Catalunya “es un actor importante en este ámbito que está a disposición del mundo municipal y de las empresas”.
Para Tort, es necesario poner el foco en las infraestructuras digitales y la conectividad, algo, dijo, “que solo será posible con la colaboración entre lo público y los privado”. También apostó por pensar “en el 5% de la población que no está conectada” y favorecer la comunicación y la transparencia para gestionar las incidencias. “No vamos a reemplazar lo que hacemos por una máquina sino aumentar nuestras capacidades para dar un mejor servicio”, remarcó.
De la póliza en el móvil a la videoatención ciudadana
Durante la mesa redonda, Jordi Barberà explicó que ante la ley que obligará a los conductores de Vehículos de Movilidad Personal, como los patinetes eléctricos, a tener un seguro, se ha diseñado una herramienta digital para poder llevar las pólizas siempre encima. Para ello, dijo que cuentan con una cartera digital o Wallet, muy extendido para el uso de tarjetas de crédito, en el que se podrá llevar los certificados de póliza. “Además, este sistema permite la validez legal y la actualización de la misma”, destacó. “Es cómodo para el cliente poder llevar la póliza siempre encima sin necesidad de tener una App”, remarcó. Por su parte, la concejala de Buen Gobierno de la Paeria, Carme Valls, anunció que a finales de este mes se pondrá en marcha la videoatención ciudadana (como ya publicó SEGRE en su edición del jueves). Un servicio, detalló, que guiará a los ciudadanos en las consultas o trámites que quieran hacer con la administración, con el objetivo de romper con la brecha digital. Asimismo, la edil avanzó que también se pondrá en marcha la atención telefónica tributaria y que la app Appunta, para reportar incidencias, tendrá la posibilidad de compartir la geolocalización. Valls avaló estos servicios, como el Xatbot con IA para ayudar a las personas en trámites del padrón, que, además, atiende en más de 200 idiomas.