BANCA
El BBVA dice que “no tiene sentido” esperar a una eventual segunda opa
Su director general ve una “alta probabilidad” de que salga adelante la operación con más del 50% de los apoyos. La CNMV dará a conocer los resultados el día 17

El director general de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia. - MARIA ASMARAT/ACN
El director general de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, aseguró ayer que “no tiene sentido esperar una hipotética segunda oferta pública de adquisición (OPA) en el Banco Sabadell porque “no tiene ninguna ventaja”.
De este modo, el máximo responsable del banco en España manifestó en una entrevista en ACN que el escenario de la segunda opa “es muy improbable” e “incierto” y no tiene “ninguna ventaja ni de precio, ni de plazo ni de fiscalidad”.
Cuando quedan dos días para que los accionistas puedan acudir a la opa, el directivo vasco insistió en que es “absurdo” esperar a una “incierta” segunda oferta. “Si se supera el 50% no habrá, lógicamente, segunda oferta, y en el hipotético caso de que hubiera, el precio será el mismo”, remarcó.
Después de que el accionista minoritario más relevante del Banco Sabadell, David Martínez, anunciara su apoyo a la opa, Belausteguigoitia afirmó que ha habido una “aceleración” de las adhesiones. De hecho, contempló un apoyo “masivo” de los inversores institucionales y relativizó el caso de Zurich, segundo máximo accionista de Banco Sabadell con un 5%, que se desmarcó de la operación.
Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, animó a los accionistas de Banco Sabadell a “subirse al tren” de la opa para no perder una “oportunidad histórica”. Asimismo, afirmó que la prima actual en la opa es señal de una “alta probabilidad” de que la oferta salga adelante y sostiene que, si la oferta desapareciese, el precio del banco catalán caería en bolsa con mucha probabilidad.
Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aclaró que prevé dar a conocer el resultado de la opa de BBVA a Sabadell el próximo día 17 de octubre y que, en caso de producirse una segunda oferta pública de adquisición, informará de los criterios para determinar el precio equitativo y que serviría de ‘suelo’ para la nueva contraprestación.
■ El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, explicó ayer que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha revisado el proceso articulado para que los accionistas del banco puedan acudir a la opa de BBVA y no ha hallado ningún tipo de trabas. Explicó que esta revisión se ha producido a raíz de una denuncia formal que presentó el BBVA ante la CNMV por presuntas malas prácticas en el proceso de aceptación del canje. Por su parte, El Sabadell también informó a la CNMV de falta de información y transparencia por parte del personal de BBVA en el proceso.
Asimismo, González-Bueno cree que el BBVA lograría todas las sinergias de costes por la opa en 2032, tres años más tarde que lo estimado por esta entidad, que cree que lo haría ya en 2029.